Técnicas para Solicitar Información y Beneficios de la Accesibilidad Turística
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Técnicas para Solicitar Información
La solicitud de información se puede realizar a través de las siguientes técnicas:
Personal
Una de las técnicas más frecuentes. Se realiza directamente y se utiliza cuando la información que necesitamos es más detallada y se pretenden obtener ciertos matices. Pautas:
- Identificar al responsable o representante de la entidad.
- Solicitar cita previa.
- Tener bien estructurado el contenido, ya que las personas que nos atenderán tienen el tiempo limitado.
- Primero realizar las presentaciones y posteriormente hay que explicar para qué se desea dicha información y el uso que se le dará.
- Aunque se comunique verbalmente, llevar por escrito la información que se desea obtener.
Por Correo
Es la comunicación más usual que se realiza relacionada con los negocios y se efectúan tanto de forma exterior como de forma interior. Deberá estar bien redactado teniendo en cuenta las reglas de puntuación, acentuación, ortográficas y las cualidades de la comunicación. Por lo tanto, la persona que lo redacte deberá poseer un buen nivel cultural. La presentación de la carta será muy importante ya que a través de ella se creará la imagen de la empresa. Estilos de cartas comerciales: moderno, moderno modificado, profesional y evolucionado. Estará conformado por:
- Membrete
- Fecha
- Destinatario y dirección
- Saludo
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión final
- Despedida
- Firma
- Nombre de firmante y cargo
Fax
Esta técnica es casi obsoleta.
Por Teléfono
Es uno de los servicios de mayor importancia.
Por Correo Electrónico
Esta técnica es de gran utilidad para la empresa debido a sus características. Destaca por la postura que coge en el ámbito de las estrategias de fidelización de los clientes como: la interactividad, la inmediatez, la gestión multimedia y la capacidad tanto de actuar globalmente como de personalizar a escala individual.
Accesibilidad Turística
Es la posibilidad que tiene un individuo, con o sin problemas de movilidad o de percepción sensorial, de comprender un espacio, integrarse en él y comunicarse con sus contenidos. También se puede definir como la característica del medio, que permite a todas las personas el acceso, utilización y disfrute, de manera normalizada, segura y eficiente.
Beneficios de la Accesibilidad
- Garantiza un derecho de las personas con discapacidad.
- Los colectivos con discapacidad no eligen un tipo de alojamiento específico en función de su nivel adquisitivo sino en función del nivel de accesibilidad.
- Es un segmento “multicliente”. Se calcula que las personas con discapacidad atraen a 0,5 acompañantes.
- Favorece la desestacionalidad: ya que una parte de la población con discapacidad no trabajan y viven de pensiones, disponiendo de tiempo suficiente para viajar durante todo el año.
- Mejora la imagen y competitividad del sector.