Técnicas y Tácticas Esenciales del Voleibol: Mejora tu Juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Técnicas Individuales en el Voleibol
En Ataque
- Pase de dedos
- Saque
- Remate
En Defensa
- Pase de mano baja o antebrazo
- Bloqueo
- Caídas
- Planchas
El Pase de Dedos
Se efectúa con la yema de los dedos, las manos en forma esférica, dedos separados y semiflexionados. El contacto se realiza con ambas manos a la vez, extendiendo brazos y piernas para imprimir velocidad al balón. Los pases suelen tener una trayectoria ascendente y bombeada. Se realiza con los pies apoyados en el suelo y dirigiendo el balón hacia delante.
Los Saques
Se realizan desde detrás de la línea de fondo de cada campo cuando se consigue un punto y por el jugador número uno según el orden de rotación. Existen dos tipos principales: saque de abajo y saque de tenis, en los que el balón se golpea con la mano. También encontramos el saque flotante, con una trayectoria cambiante, y el saque de potencia, con una dirección irregular y mayor velocidad.
- Saque de abajo: El jugador golpea el balón de abajo hacia arriba a la altura de su cadera.
- Saque de tenis: El balón se lanza verticalmente hacia arriba y, cuando desciende, es golpeado por encima de la cabeza.
El Remate
Es la acción con la que deben finalizar todos los ataques. Después de una carrera de dos o tres pasos de aproximación a la red, se golpea el balón con fuerza con una mano por encima de la red.
El Pase de Mano Baja
Gesto técnico que se realiza para recepcionar y defender los saques y remates que no son muy difíciles de recibir. Se deben flexionar mucho las piernas y, sin doblar los brazos, amortiguar la velocidad que trae el balón para que salga dirigido hacia otro compañero.
El Bloqueo
Es la forma que tienen los jugadores de defender un remate. Consiste en saltar con los brazos extendidos y formar con las dos manos una especie de pantalla para que el balón rebote hacia el otro campo. Existen dos tipos de bloqueo: individual y colectivo.
Las Caídas
Recurso que se utiliza para dar un pase de dedos o de colocación cuando el balón nos llega muy bajo. El jugador se agacha mucho, coloca las manos debajo del balón para dar el pase y se deja caer rodando como en una voltereta. Las caídas pueden ser tanto laterales como hacia atrás.
Las Planchas
Acciones que tendrás que realizar cuando quieras defender un balón que lleva una trayectoria alejada de tu posición y está a punto de tocar el suelo dentro de tu campo. El jugador se lanza hacia el balón extendiendo un brazo hacia adelante y tocándolo con la mano para salvarlo y evitar el punto.
Tácticas y Sistemas de Juego en el Voleibol
La táctica en el voleibol se estructura a través de los sistemas de juego, los cuales se corresponden con las tres fases con las que pueden resolverse todas las jugadas:
- La recepción del saque
- El ataque
- La defensa en campo
Sistemas de Recepción de Saque
Se caracterizan por la colocación de los jugadores y el número de ellos que intervienen en la defensa cuando el otro equipo realiza la acción con la que comienzan todas las jugadas: el saque.
Sistemas de Defensa en Campo
Se nombran con tres números, que indican el número de jugadores que participan en el bloqueo, los cuales se sitúan cerca de los bloqueadores para apoyar a estos si el balón cae hacia nuestro propio campo, y los zagueros, los cuales se colocan en las posiciones más retrasadas para defender los remates que sobrepasen el bloqueo.
Sistemas de Ataque
Se denominan en función de los colocadores que integren cada equipo.