Técnicas y Tipos de Análisis Patrimonial y Financiero en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Técnicas de Análisis Financiero

  • Porcentajes: Expresa cada masa patrimonial como un porcentaje sobre el total del activo o pasivo (análisis vertical) y compara el resultado con ejercicios anteriores (análisis horizontal).
  • Variaciones absolutas y relativas: Se comparan datos de dos ejercicios económicos y se calcula la diferencia entre las masas patrimoniales (variación absoluta) y la variación porcentual (relativa).
  • Representación gráfica: Se elaboran dos rectángulos iguales que contienen divisiones correspondientes a las masas patrimoniales según su importancia relativa.
  • Ratios: Cociente que relaciona dos o más magnitudes. Sirve como indicador que compara una variable de la empresa con un valor considerado estándar o de referencia.

Tipos de Análisis

1. Análisis Patrimonial

Estudia la estructura y composición del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Analiza las relaciones entre las masas patrimoniales y el equilibrio de las inversiones.

Se verifica el cumplimiento de la ecuación básica de equilibrio:

Activo = Patrimonio Neto + Pasivo

Objetivos del Análisis Patrimonial:

  • Equilibrio de la estructura económica: Se analiza el Activo, buscando una proporción óptima entre Activo No Corriente (ANC) y Activo Corriente (AC).
  • Equilibrio de la estructura financiera: Se busca una proporción óptima entre recursos propios y ajenos.
  • Equilibrio financiero: Se verifica que las inversiones realizadas sean consecuentes con los tipos de recursos utilizados.

1.1. El Fondo de Maniobra (FM)

Se utiliza para analizar la relación entre el origen de los recursos y la aplicación de las inversiones. La empresa idealmente utiliza recursos a largo plazo para financiar inversiones a largo plazo y recursos a corto plazo para inversiones a corto plazo. Se busca un equilibrio entre ambos.

Definición: Es la parte del Activo Corriente que se financia con recursos permanentes (Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente). Es la porción del Activo Corriente que no representa una exigibilidad inmediata. Debe ser positivo y se utiliza para financiar la parte del Activo Corriente que se considera inversión a largo plazo.

Componentes del Fondo de Maniobra:

  • Stock de seguridad: Saldos mínimos de existencias que la empresa desea tener en almacén para atender picos de demanda.
  • Saldos medios mínimos de clientes: Importes pendientes de cobro que, en promedio, siempre le deben a la empresa.
  • Saldos medios de caja y bancos: Importes mínimos que la empresa mantiene en bancos y caja para pagos inesperados.

El importe del Fondo de Maniobra depende del sector al que pertenece la empresa, las necesidades específicas de la misma y de los periodos de cobro y pago.

Entradas relacionadas: