Técnicas de Unión en Automoción: Remachado, Soldadura y Pasadores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Métodos de Unión en Componentes Mecánicos
En el ámbito de la ingeniería y la mecánica, especialmente en la automoción, existen diversos métodos de unión de piezas, cada uno con características y aplicaciones específicas. Estos se clasifican principalmente en:
Uniones Amovibles
Permiten retirar las piezas de su emplazamiento tantas veces como se considere necesario, facilitando el mantenimiento o la sustitución de componentes sin causar daños.
Uniones Articuladas
Dejan cierta libertad de movimiento entre los elementos acoplados, lo que es crucial para sistemas que requieren flexibilidad o rotación.
Uniones Fijas
No permiten la separación de los elementos unidos. Para retirarlos, sería preciso destruir el sistema de unión, causando daños irreversibles a las piezas.
Uniones Articuladas Mediante Pasadores
Este dispositivo es muy común en el automóvil, especialmente en las bisagras para la fijación de las puertas. Consta de dos piezas unidas entre sí mediante un pasador central.
Algunos vehículos poseen uniones articuladas denominadas de doble cinemática, que aúnan un movimiento de rotación y traslación. Así, además de girar, realizan un desplazamiento.
Los pasadores pueden ser macizos, tubulares o con rosca, precisándose útiles específicos para el desmontaje de los dos primeros tipos.
Remaches Especiales o Ciegos
Este tipo de remaches se emplea cuando el lugar donde deben ser colocados únicamente es accesible por un lado. Tienen un cuerpo cilíndrico, tubular y ciego, una cabeza preformada y la otra conformada en su centro. La segunda cabeza se forma por tracción y rotura de un vástago abombado en su extremo.
Proceso de Colocación y Materiales
Para la colocación de estos remaches, deberá hacerse uso de la pistola remachadora, de accionamiento manual o neumático, que dispone de boquillas intercambiables para adaptarse a cualquier tamaño de remache.
En ambos casos, los remaches se fabrican con materiales que poseen cierta maleabilidad para evitar que se tengan que aplicar esfuerzos importantes que pudieran deteriorar o deformar las chapas que van a unir. Por lo general, se fabrican de acero dulce, aluminio o aleaciones ligeras.
Problemas Comunes del Remachado
Los problemas del remachado suelen ser:
- El taladro debilita la zona de unión.
- La corrosión galvánica que resulta de poner en contacto dos metales de distinta naturaleza y, por lo tanto, de distinto potencial en la serie galvánica.
Para eliminar el remache, es necesario taladrar el propio remache con una broca de diámetro ligeramente inferior al taladro inicial.
Soldadura por Puntos de Resistencia
Es el sistema de ensamblaje empleado con más frecuencia en fabricación para la unión de las piezas de la carrocería y, en consecuencia, también es el más usado para la reparación.
La soldadura por puntos de resistencia se produce por presión (forja) y no por fusión, pues los materiales no llegan a fundirse. El calor necesario para llevar a estado pastoso las chapas a unir es generado por la resistencia que estas oponen al paso de la corriente eléctrica.
La presión necesaria para producir la forja del punto es ejercida por los propios electrodos bajo un sistema de accionamiento, generalmente neumático.
Variables Clave del Proceso
Las variables que rigen este proceso son:
- Intensidad de soldadura
- Tiempo de soldadura
- Presión de apriete
- Resistencia al paso de corriente
- Geometría de los electrodos (aunque esta es secundaria)
Este tipo de soldadura no precisa material de aportación.