Técnicas de Unión Fija en Carrocerías y Protección Anticorrosiva Automotriz
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Tipos de Uniones Fijas en la Carrocería
Las uniones fijas son fundamentales en la estructura de la carrocería de un vehículo. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Uniones a Solape
Es un tipo de unión que no es muy frecuente realizar en la reparación de la carrocería. La longitud de la parte superpuesta debe ser, como mínimo, cuatro veces el espesor de la chapa más fina.
Uniones a Solape Escalonado
Una de las chapas presenta un escalonamiento de unos 10 mm de ancho, para que al ensamblar ambas chapas queden a la misma altura. El escalonamiento se realiza mediante alicates de plegar: manuales o neumáticos.
Uniones a Tope
Las chapas que se van a unir se encuentran juntas con los bordes perfectamente alineados. Solo se deja separación entre las chapas si el grosor de la chapa es de 2,5 mm.
Uniones a Tope con Resaltes
Consiste en preparar las chapas a unir de forma que sus bordes formen un ángulo de 90º.
Uniones con Refuerzos de Bridas
Estos refuerzos se realizan fabricando una brida que se acopla en el interior o en el exterior de las piezas del ensamblaje.
Uniones Engatilladas
Consiste en unir dos piezas plegando una de ellas sobre sí misma, de forma que al realizar el pliegue, se aloje en su interior la otra pieza. Se utiliza en chapas de poco grosor.
La Corrosión en los Procesos de Reparación de Carrocerías
En la reparación de carrocerías, son numerosos los productos de protección anticorrosiva que se suelen aplicar. Estos se clasifican en cuatro grandes grupos:
- Revestimientos de bajos
- Ceras de cavidades
- Productos electrosoldables
- Productos de sellado
Productos Electrosoldables
Hoy en día, la unión de las piezas de la carrocería de un vehículo se realiza mediante soldadura por puntos de resistencia. El punto de soldadura origina, debido a las altas temperaturas a las que ha estado sometida la chapa, una zona de cascarilla de óxido por ambas caras, así como un estado de tensión entre la chapa de esa zona y la circundante. Por eso, es crucial proteger la zona a soldar previamente. Para ello, existen los siguientes productos electrosoldables:
- Masilla: Consiste en la aplicación previa, sobre la zona de la chapa que se ha de soldar, de una masilla que quedará interpuesta entre ambas chapas después de la soldadura.
- Imprimaciones de Cinc: Están formadas por una mezcla de polvo de cinc con resinas epoxi y disolventes, que protegen los puntos de soldadura contra la corrosión.
- Cintas Adhesivas Electrosoldables: Son materiales electrosoldables de alto contenido en cinc, que se aplican sobre las piezas a unir.