Técnicas de Voleibol: Ejecución del Toque de Dedos y Antebrazos

Enviado por carlos7madrid y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Técnicas Fundamentales del Voleibol: Dedos y Antebrazos

Dominar el toque de dedos y el toque de antebrazos es esencial para cualquier jugador de voleibol. A continuación, se detalla la ejecución correcta de cada una de estas técnicas clave.

Toque de Dedos o Colocación

Es la técnica básica y la más utilizada para el pase de colocación, debido a la ventaja que permite controlar el balón con gran precisión usando las manos.

Posición Inicial

  • El jugador debe estar preparado en posición antes de golpear el balón.
  • El apoyo de los pies debe ser firme, con las piernas ligeramente más separadas que la anchura de las caderas.
  • La espalda se mantiene recta y el cuerpo orientado hacia la zona del pase.
  • Las manos se colocan encima y delante de la cara, preparadas para el contacto.

Desarrollo de la Técnica

  • El balón es impulsado con una acción de flexión y extensión de los dedos, que actúan a modo de amortiguador que absorbe y repele el balón sin agarrarlo ni sujetarlo.
  • Los brazos adquieren una forma de rombo, con los codos abiertos y las palmas de las manos enfrentadas entre sí.
  • Los dedos deben estar abiertos y los pulgares apuntando hacia la boca.
  • El golpeo se efectúa delante y encima de la cabeza, contactando el balón exclusivamente con las yemas de los dedos.

Toque de Antebrazos o Recepción

Constituye el elemento principal del juego de defensa. Se trata de rechazar el balón, pero jugándolo de tal manera que se pueda organizar un ataque. Con la técnica debida, se puede conseguir la misma precisión que con el toque de dedos.

Este golpe tiene dos variantes:

  • Con dos brazos: la forma más común y estable.
  • Con un brazo: un recurso para la defensa de campo en situaciones de emergencia.

Descripción de la Técnica

  • La posición de los brazos debe ser con estos totalmente extendidos y juntos.
  • Una mano descansa sobre la otra, de tal modo que los pulgares señalan hacia afuera.
  • El balón tiene que impactar siempre en los antebrazos, por debajo del codo.

Esquema de Movimiento

  • Se juega el balón de tal modo que se le pueda transmitir la fuerza de las piernas y los brazos.
  • El peso del cuerpo se desplaza hacia el pie delantero.
  • Hay un escaso empleo activo de los brazos, que se mantienen alejados del cuerpo, totalmente extendidos, y nunca pasan de la altura de los hombros en su movimiento hacia adelante y arriba.
  • El tronco se mantiene un poco adelantado.
  • Los hombros deben apuntar en la dirección de la jugada deseada para dirigir el balón.

Entradas relacionadas: