El Técnico Superior de Laboratorio Clínico: Pilar Esencial del Diagnóstico Sanitario

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico en el Sistema Sanitario

Evolución Histórica del Laboratorio Clínico

Antiguamente, los análisis clínicos eran realizados por los médicos, quienes se ocupaban, al mismo tiempo, de atender a sus pacientes. Algunos médicos se dedicaban en exclusiva al laboratorio. La situación descrita se vio desbordada por varios factores y obligó a delegar la tarea de efectuar las técnicas analíticas en personas que ellos mismos formaban. Las razones son las siguientes:

  • Imposibilidad material por falta de tiempo de seguir realizando los análisis que precisaban para sus pacientes.
  • Rápido y progresivo avance en cuanto a investigaciones analíticas, que exigía una actualización de conocimientos frecuente y constante.
  • Las técnicas analíticas se han hecho más complejas y fiables, precisándose aparatos costosos.

Propósito y Rol de las Técnicas Analíticas

Finalidades Básicas de las Técnicas Analíticas:

  • Colaborar en el diagnóstico del paciente por parte del médico.
  • Seguir la evolución de una enfermedad durante la terapia médica.
  • Utilizarlas como medida preventiva para conocer el estado de salud de las personas.
  • Permitir la investigación de nuevas vías terapéuticas y el avance médico y farmacológico.

El laboratorio ha ido adquiriendo un mayor protagonismo y, actualmente, en casi todas las enfermedades, los datos suministrados por la exploración clínica son completados o confirmados por los datos de laboratorio. Sin embargo, el laboratorio no puede suplantar al médico, sino que es un medio auxiliar muy eficaz.

El Profesional del Laboratorio

El Técnico Especialista de Laboratorio: Rol y Responsabilidades

El Técnico Especialista de Laboratorio es un profesional técnico con conocimientos de métodos y técnicas. Debe tener en cuenta que forma parte del conjunto del hospital, por lo que asumirá la responsabilidad de coordinar su actuación con el resto de los profesionales del mismo.

Competencia General del Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico

  • Realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas.
  • Interpretar y valorar técnicamente la fiabilidad de los resultados obtenidos.
  • Facilitar que los resultados sirvan como soporte al diagnóstico clínico y a la investigación.
  • Colaborar en el montaje de nuevas técnicas.
  • Actuar respetando las normas de calidad, seguridad y protección medioambiental.
  • Organizar y administrar las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico clínico, bajo la supervisión correspondiente.

Entradas relacionadas: