Tecnociencia: La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia y la Técnica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tecnociencia

La tecnociencia surge de la unión entre la ciencia, que se centra en el ámbito teórico y la búsqueda del conocimiento puro, y la técnica, que se enfoca en el ámbito práctico y la aplicación de la ciencia. Mientras que la ciencia se interesa por la verdad, la técnica se ve como una aplicación del conocimiento científico.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican en:

  • Formales: No se ocupan de los hechos del mundo, sino de las relaciones entre símbolos y números. No tienen contenido empírico y se basan en la coherencia interna del sistema (matemáticas, lógica).
  • Empíricas: Se ocupan de la realidad y los hechos que ocurren en el mundo. Tienen contenido empírico y surgen de la observación y la experiencia. Se dividen en:
    • Naturales: Se ocupan de la realidad natural (física, química, biología).
    • Sociales: Se ocupan de la realidad social y humana (sociología, historia, psicología).

Método Deductivo

Consiste en extraer, a partir de principios generales, una conclusión particular. Es totalmente válido, ya que si los datos iniciales son ciertos, la conclusión también lo será. Su limitación reside en que se aplica principalmente a las ciencias formales.

Método Inductivo

Consiste en extraer una conclusión general a partir de datos particulares. Es una forma de generalización. Su ventaja es que proporciona leyes aplicables a eventos del mismo tipo. Sin embargo, la validez de los principios alcanzados es cuestionable, lo que implica que este método no proporciona seguridad, sino probabilidad.

Ramas de la Filosofía
  • Metafísica: Se ocupa del ser.
  • Estética: Se ocupa del arte.
  • Epistemología: Se ocupa del conocimiento.
  • Ética: Se ocupa de los códigos morales.

La Conquista de la Verdad

La conquista de la verdad implica un esfuerzo continuo en dos direcciones: salir de la ignorancia aumentando el conocimiento mediante el estudio y la investigación, y salir del error mediante la crítica del falso conocimiento.

  • Individualmente: Somos responsables de luchar contra nuestra propia ignorancia, intentar ampliar nuestros conocimientos y profundizar en alguna rama de la ciencia.
  • Colectivamente: Debemos ser conscientes de que el conocimiento no es patrimonio de ningún grupo, cultura o clase social, sino de toda la humanidad.

Verdad de Hechos

La distinción entre realidad y apariencia ha sido objeto de debate en la filosofía. Predomina la concepción de que las apariencias ocultan la realidad. Según esta idea, la verdad se identifica con la realidad auténtica, en oposición a la realidad aparente. Los hechos verdaderos son los hechos auténticos, frente a los aparentes o engañosos. La búsqueda de la verdad se entiende como un proceso de desvelamiento de lo auténtico, que permanece oculto por las apariencias.

Entradas relacionadas: