Tecnócratas y Políticos en el Chile de Pinochet

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Solución Solemne I: Historia de la Administración Pública

1. "Tecnócratas y Políticos en un Régimen Autoritario: Los Odeplan boys y Los Gremialistas en el Chile de Pinochet" por Carlos Huneeus.

Dos grandes grupos: Los "Chicago Boys" dirigidos por Sergio de Castro, se hicieron cargo de la conducción económica sin tener mayores intereses políticos que el de establecer una economía capitalista y los "gremialistas", bajo el liderazgo de Jaime Guzmán, tuvieron por misión establecer la arquitectura jurídica de la "democracia protegida" que se consagró en la Constitución de 1980, sin tener vinculación con el equipo económico.

Cosmovisión: Como un "Estado dual" porque coexistían simultáneamente dos racionalidades diametralmente opuestas. Por un lado, hubo una racionalidad económica que privilegió la eficiencia, el lucro empresarial y la libertad económica, y, por el otro lado, una racionalidad que canceló la libertad política, convirtió a los derechos humanos en bienes subordinados a los intereses políticos y justificó el empleo de la coerción, que llegó a tener muy altos costos humanos. Coincidían con los militares en el sentido de que el cambio económico y político implicaba una rectificación decisiva del curso de la historia de Chile, que debería concluir en el restablecimiento de las elecciones competitivas que dieran origen a un gobierno que fuera controlado por la misma coalición gobernante. La consolidación de reformas económicas daría una legitimación por el rendimiento al régimen autoritario porque la mayoría de la ciudadanía se beneficiaría con sus resultados, apoyando su continuidad en las elecciones que se realizarían en algún momento cuando fuera necesario que dejara de ser régimen militar y se convirtiera en uno competitivo.

Funciones: Cumplió tres importantes funciones políticas:

  1. En primer lugar, tuvo una función de reclutamiento del personal profesional destinado a ocupar cargos de gobierno, los capacitó para un mejor desempeño en las tareas burocráticas y les dio formación política para que asumieran el compromiso político en favor del régimen autoritario.
  2. En segundo lugar, constituyó el lugar en que se prepararon algunas de las principales reformas económicas, como la privatización del sistema de pensiones y de la salud, así como también las privatizaciones que pusieron fin al Estado empresario y que fueron implementadas en la segunda mitad de los años 80.
  3. En tercer lugar, ODEPLAN colaboró en servir el rol de "conciencia social" del modelo neoliberal, a través de la formulación de las políticas contra la extrema pobreza y de la evaluación social de los proyectos de inversión que le dieron al modelo económico una perspectiva "popular" que contrastaba con la imagen opuesta de concentración de la riqueza que transmitía su política de privatizaciones.

Entradas relacionadas: