Tecnoetica problemas
Enviado por alvaro y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
OTRAS REPERCUSIONES
Hipnotizados por la eficacia de la tecnología y por el espejismo del bienestar, ignoramos, por comodidad o por ingenuidad, algunas de las consecuencias que ésta conlleva. Sin embargo, si lo que queremos es una tecnología respetuosa con el medio y con los seres humanos, hemos de seguir reflexionando y abriendo los ojos ante los problemas que ésta genera.
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:Ciencia y técnica han ido unidas a un ideal productivista que tiene como único criterio el desarrollo y el éxito económico. Algunas de sus consecuencias son el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la desprotección de las especies, la alteración de los ecosistemas.La especie humana puede atribuirse el mérito de haber edificado su mundo artificial a costa de mareas negras y acumulación de residuos, es decir, de haber construido su mundo sobre la destrucción del mundo natural. En los últimos años, hemos sido testigos del nacimiento del ecologismo y de su progresivo crecimiento. LOS PROBLEMAS BIOÉTICOS:Otro de los ámbitos en los que se suscitan problemas con importantes implicaciones éticas es el de la medicina y la ingeniería genética. Destacan la legitimidad de la experimentación con animales y seres humanos, y las repercusiones de los avances en ingeniería genética.El desarrollo de una bioética que sea seria y eficaz es una responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras y con nosotros mismos.
POSIBLES SOLUCIONES
Aunque somos conscientes de los problemas que comporta la tecnología, aún no tenemos claro cuál puede ser la mejor manera de solucionarlo. EL RETORNO A LA NATURALEZA:Si la causa de los males que aquejan a la humanidad es inherente al sistema de vida actual y al desarrollo tecnológico e industrial que lo hace posible, entonces la única solución es volver a un estadio de vida pretecnológico, en el que el ser humano viva al margen de la técnica y en contacto íntimo con la naturaleza. Este proceso resulta, para muchos pensadores, inviable, pues supone renunciar no sólo a los inconvenientes de la técnica , sino también a todos los logros que ésta comporta.RACIONALIDAD CRÍTICA FRENTE A RACIONALIDAD INSTRUMENTAL:Para algunos pensadores, y entre ellos cabe destacar a los integrantes de la escuela de Frankfurt, la deshumanización de la naturaleza y del ser humano es fruto de la expansión a todos los ámbitos de la técnica. La técnica puede servir a fines inadecuados, incluso destructivos, como producir más al precio que sea u obtener más comodidades a costa de una naturaleza maltratada. La escuela de Frankfurt defiende como única solución a los problemas que conllevan el desarrollo técnico y su preeminencia, la sustitución de la racionalidad instrumental por una racionalidad más amplia y crítica: una racionalidad que tenga en cuenta no sólo los medios más eficaces, sino también los fines más adecuados.LA TECNOÉTICA:La ciencia es neutral, pues se ocupa puramente de ampliar nuestro conocimiento; en cambio, la tecnología puede estar al servicio de fines adecuados o inadecuados éticamente. Por esta razón, si queremos que sea respetuosa con la naturaleza y con el ser humano y que contribuya a la supervivencia debemos abogar por la creación de una tecnoética, o sea, de una ética de la técnica que la valore en función de sus fines y medios. Además, debemos intentar que los técnicos asuman y participen de esta tecnoética y, por lo tanto, se sientan responsables de las consecuencias de su trabajo.
Hipnotizados por la eficacia de la tecnología y por el espejismo del bienestar, ignoramos, por comodidad o por ingenuidad, algunas de las consecuencias que ésta conlleva. Sin embargo, si lo que queremos es una tecnología respetuosa con el medio y con los seres humanos, hemos de seguir reflexionando y abriendo los ojos ante los problemas que ésta genera.
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:Ciencia y técnica han ido unidas a un ideal productivista que tiene como único criterio el desarrollo y el éxito económico. Algunas de sus consecuencias son el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la desprotección de las especies, la alteración de los ecosistemas.La especie humana puede atribuirse el mérito de haber edificado su mundo artificial a costa de mareas negras y acumulación de residuos, es decir, de haber construido su mundo sobre la destrucción del mundo natural. En los últimos años, hemos sido testigos del nacimiento del ecologismo y de su progresivo crecimiento. LOS PROBLEMAS BIOÉTICOS:Otro de los ámbitos en los que se suscitan problemas con importantes implicaciones éticas es el de la medicina y la ingeniería genética. Destacan la legitimidad de la experimentación con animales y seres humanos, y las repercusiones de los avances en ingeniería genética.El desarrollo de una bioética que sea seria y eficaz es una responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras y con nosotros mismos.
POSIBLES SOLUCIONES
Aunque somos conscientes de los problemas que comporta la tecnología, aún no tenemos claro cuál puede ser la mejor manera de solucionarlo. EL RETORNO A LA NATURALEZA:Si la causa de los males que aquejan a la humanidad es inherente al sistema de vida actual y al desarrollo tecnológico e industrial que lo hace posible, entonces la única solución es volver a un estadio de vida pretecnológico, en el que el ser humano viva al margen de la técnica y en contacto íntimo con la naturaleza. Este proceso resulta, para muchos pensadores, inviable, pues supone renunciar no sólo a los inconvenientes de la técnica , sino también a todos los logros que ésta comporta.RACIONALIDAD CRÍTICA FRENTE A RACIONALIDAD INSTRUMENTAL:Para algunos pensadores, y entre ellos cabe destacar a los integrantes de la escuela de Frankfurt, la deshumanización de la naturaleza y del ser humano es fruto de la expansión a todos los ámbitos de la técnica. La técnica puede servir a fines inadecuados, incluso destructivos, como producir más al precio que sea u obtener más comodidades a costa de una naturaleza maltratada. La escuela de Frankfurt defiende como única solución a los problemas que conllevan el desarrollo técnico y su preeminencia, la sustitución de la racionalidad instrumental por una racionalidad más amplia y crítica: una racionalidad que tenga en cuenta no sólo los medios más eficaces, sino también los fines más adecuados.LA TECNOÉTICA:La ciencia es neutral, pues se ocupa puramente de ampliar nuestro conocimiento; en cambio, la tecnología puede estar al servicio de fines adecuados o inadecuados éticamente. Por esta razón, si queremos que sea respetuosa con la naturaleza y con el ser humano y que contribuya a la supervivencia debemos abogar por la creación de una tecnoética, o sea, de una ética de la técnica que la valore en función de sus fines y medios. Además, debemos intentar que los técnicos asuman y participen de esta tecnoética y, por lo tanto, se sientan responsables de las consecuencias de su trabajo.