Tecnología ABS: Optimización del Frenado y Seguridad Vehicular
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)
El Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS) es una tecnología fundamental en la seguridad vehicular moderna. Su función principal es evitar el bloqueo de las ruedas mientras el vehículo se desplaza, manteniéndolo al límite de adherencia del neumático.
Beneficios Clave del ABS
- Consigue distancias de frenado más cortas.
- Mantiene el control de la dirección del vehículo.
- Mejora la estabilidad durante la frenada.
- Mantiene los neumáticos en perfecto estado al evitar su bloqueo y el consiguiente desgaste irregular.
Funcionamiento General del ABS
El ABS gestiona la presión de frenada para mantenerla dentro de un valor de deslizamiento óptimo, generalmente entre el 20% y el 30%. Esto permite conseguir una gran eficacia durante el frenado sin bloquear los elementos frenantes.
El sistema dispone de elementos de gestión (unidad de control electrónica) y un grupo hidráulico intercalado en el circuito de frenos. Es importante destacar que, mientras no exista bloqueo de las ruedas, el ABS no entra en funcionamiento, operando el sistema de frenos de manera convencional.
Componentes Principales del ABS
Sensores de Rueda
Los sensores de rueda son los encargados de informar a la unidad de control la velocidad de cada rueda y detectar cualquier indicio de bloqueo. Existen dos tipos principales:
- Sensores Inductivos: Están formados por un núcleo de imanes y una bobina con extremos que envían la señal a la unidad de control. Captan la señal de una rueda dentada solidaria al eje de la rueda, que está expuesta al campo magnético generado en el núcleo del sensor. Al girar, sus dientes influyen en el campo magnético e inducen una corriente en la bobina, cuya frecuencia y amplitud se modifican según las revoluciones de la rueda.
- Sensores Activos: A diferencia de los inductivos, estos sensores están alimentados eléctricamente. Son más precisos, menos vulnerables a interferencias y pueden medir el sentido de giro de la rueda. Están compuestos por una célula de medición influenciada por un campo magnético que varía su resistencia. Esta célula puede estar compuesta por elementos Hall o magnetorresistivos.
Grupo Hidráulico
El grupo hidráulico es el componente que regula la presión de frenada que llega a los actuadores hidráulicos de cada rueda para evitar su bloqueo. Su funcionamiento se basa en varias fases:
- Fase de Reposo: En condiciones normales de frenado sin bloqueo, las válvulas de admisión están abiertas y las de escape cerradas. El líquido de frenos fluye libremente, y el sistema funciona como uno convencional.
- Fase de Establecimiento de Presión: Cuando el conductor frena y no se detecta bloqueo, las válvulas y la bomba están en reposo, y el sistema opera de forma convencional.
- Fase de Mantenimiento de Presión: Si el vehículo frena y se detecta un bloqueo inminente en una rueda, se activa la válvula de admisión de esa rueda. Esto impide que la presión enviada desde el pedal de freno siga aumentando en esa línea, manteniendo la presión constante.
- Fase de Reducción de Presión: Si el bloqueo persiste, se activan las válvulas de escape de la rueda afectada, y la bomba eléctrica libera la presión en el circuito de esa rueda, permitiendo que gire nuevamente.
- Fase de Restablecimiento de Presión: Una vez que el bloqueo ya no se detecta y la rueda recupera adherencia, todas las válvulas vuelven a su posición de reposo y la bomba eléctrica se detiene, permitiendo que la presión de frenado se restablezca según la demanda del conductor.