Tecnología ADSL: Funcionamiento, Configuración y Resolución de Problemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tecnología ADSL: Funcionamiento, Configuración y Componentes

La Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL, por sus siglas en inglés) es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha que utiliza la línea telefónica convencional (par de cobre) para transmitir datos a alta velocidad. Opera con diferentes frecuencias, separando las frecuencias de voz (300-3400 Hz) de las frecuencias de datos. Es compatible con el protocolo ATM (Modo de Transferencia Asíncrona).

¿Cómo funciona ADSL?

ADSL aprovecha el par de cobre existente de la línea telefónica del cliente para establecer una conexión de alta velocidad permanentemente activa. Se denomina "asimétrica" porque la velocidad de descarga (bajada) es significativamente mayor que la velocidad de subida.

Velocidades típicas de ADSL:

  • ADSL: Hasta 8 Mbps (bajada) / 789 kbps (subida)
  • ADSL2: Hasta 12 Mbps (bajada) / 1 Mbps (subida)
  • ADSL2+: Hasta 24 Mbps (bajada) / 2 Mbps (subida)

Componentes clave de una red ADSL

DSLAM

El Multiplexor de Acceso a la Línea de Abonado Digital (DSLAM) es un dispositivo ubicado en la central telefónica. Sus funciones principales son:

  • Proporcionar sincronización al módem ADSL del cliente.
  • Separar las señales de voz y datos.
  • Enviar las señales de voz a la red telefónica pública conmutada (RTPC).
  • Enviar las señales de datos a la red ATM.

Microfiltro

El microfiltro es un filtro de tipo "paso bajo". Se conecta a la línea telefónica para permitir solo el paso de las frecuencias bajas (voz) hacia el teléfono, evitando interferencias con la señal ADSL.

Señales: Analógica vs. Digital

  • Señal Digital: Señal discreta. Su estructura se basa en pulsos que solo pueden adoptar un número finito de valores (0 y 1).
  • Señal Analógica: Señal sinusoidal que puede tomar un número infinito de valores a lo largo del tiempo.

Parámetros de calidad de la conexión ADSL

SNR (Relación Señal a Ruido)

Indica la calidad de la señal en relación con el ruido presente en la línea. Se mide en decibelios (dB). Valores superiores a 13 dB se consideran aceptables. Valores por debajo de este umbral pueden indicar problemas de conexión.

Atenuación

Es la pérdida de amplitud de la señal a medida que se propaga a través del cable. Se mide en dB. Valores inferiores a 49 dB son generalmente aceptables. Valores superiores pueden causar problemas de sincronización y velocidad.

Herramientas de diagnóstico de red

  • ping: Envía un paquete de prueba a una dirección IP específica y mide el tiempo de ida y vuelta (latencia).
  • ping -t: Realiza un ping continuo (más de 4 paquetes).
  • ipconfig /all: Muestra la configuración completa de la red, incluyendo servidores DNS y DHCP.
  • tracert: Muestra la ruta (direcciones IP intermedias) que sigue un paquete desde el equipo local hasta una dirección IP de destino.
  • ipconfig /release: Libera la dirección IP actual.
  • ipconfig /renew: Renueva la dirección IP.

Diferencias entre Router y Bridge (Módem en modo puente)

Router

  • Direccionamiento IP.
  • Servidor DHCP (asignación automática de IPs).
  • PPPoE (Protocolo punto a punto sobre Ethernet).
  • Firewall (seguridad de red).
  • Puerta de enlace.
  • Portal de configuración.
  • NAT (Traducción de Direcciones de Red).
  • Opera en la capa 3 (Red) del modelo OSI.

Bridge (Módem en modo puente)

  • Requiere un marcador PPPoE externo (normalmente en un router) para conectarse a Internet.
  • Conexión punto a punto.
  • Opera en la capa 2 (Enlace de Datos) del modelo OSI.
  • Puede mostrar una IP de autoconfiguración (169.x.x.x) si no hay un servidor DHCP disponible.

Configuración de módems

Algunos módems vienen preconfigurados de fábrica (Thomson v6, v7, v8; 2Wire 4011; Huawei 520b, 520c, 530). Otros requieren configuración mediante un código clave (2Wire 2700, serie 1000, 2070, 2071).

Conversión de un módem Thomson v8 a modo Bridge

  1. Asegurarse de que el cliente tenga conexión a Internet.
  2. Acceder al portal de configuración del módem.
  3. Seleccionar la opción para configurar el modo puente.
  4. Elegir el VPI/VCI correcto (normalmente 8/35 u 8/81 para Infinitum).
  5. Deshabilitar el servidor DHCP.
  6. Mantener el mismo usuario y contraseña.
  7. Iniciar la configuración y esperar a que finalice.

Conceptos ATM

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) es una tecnología de red de conmutación de paquetes orientada a la conexión. Utiliza celdas de longitud fija para transportar datos. Es la base de la infraestructura de red utilizada por ADSL.

PVC (Circuito Virtual Permanente)

Un PVC es un circuito virtual preestablecido en una red ATM. Se compone de:

  • VPI (Identificador de Ruta Virtual): Identifica la ruta virtual. Para el servicio Infinitum, generalmente se utiliza el VPI 8.
  • VCI (Identificador de Canal Virtual): Identifica el canal virtual dentro de la ruta. Para Infinitum, se utilizan comúnmente los VCI 35 y 81, que definen el perfil de velocidad.

La configuración del PVC en el DSLAM también se conoce como "cross-conexión".

Error 216: Indica una falta o falla en la configuración del PVC en el DSLAM.

Entradas relacionadas: