Tecnología Asistencial: Teleasistencia, Telemedicina y Domótica para el Bienestar
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB
Tecnología Asistencial: Teleasistencia Móvil y sus Aplicaciones
La teleasistencia móvil es un servicio diseñado para personas mayores que, normalmente, poseen un cierto grado de autonomía y mantienen una vida social activa fuera de su domicilio. Es fundamental que los usuarios tengan habilidad en el manejo de dispositivos móviles para beneficiarse plenamente de este servicio.
Características de los Dispositivos de Teleasistencia Móvil
- Botón de llamada: Permite solicitar ayuda de forma inmediata.
- Indicador de cobertura y batería: Proporciona información esencial sobre el estado del dispositivo.
- Diseño simple y discreto: Facilita su uso y promueve la aceptación por parte del usuario.
- Funciones deshabilitadas: Simplificación de la interfaz para evitar confusiones y mejorar la usabilidad.
Teleasistencia Móvil vs. Telelocalización: Diferencias Clave
Aunque ambos servicios utilizan tecnología móvil para el cuidado y la seguridad, sus objetivos, públicos y modos de funcionamiento difieren significativamente:
Teleasistencia Móvil: Foco en la Autonomía del Usuario
Este servicio está dirigido a personas usuarias con autonomía suficiente en el manejo del móvil y que no padecen ninguna enfermedad mental que impida su uso consciente. La persona usuaria activa voluntariamente el dispositivo cuando lo necesita. Es la propia persona quien se encarga del mantenimiento básico del dispositivo. Generalmente, los usuarios disponen de este servicio por un tiempo indeterminado, siendo un servicio centrado fundamentalmente en la autonomía individual.
Telelocalización: Soporte para Deterioro Cognitivo
La telelocalización está diseñada para personas que comienzan a padecer un deterioro cognitivo leve, como el ocasionado por el Alzheimer o la demencia. A diferencia de la teleasistencia móvil, el dispositivo de telelocalización puede accionarse automáticamente sin necesidad de pulsación por parte del usuario. Es imprescindible el apoyo de un cuidador para las funciones de mantenimiento del dispositivo. Las personas solo podrán ser usuarias del servicio mientras su grado de deterioro se lo permita. Este servicio se dirige tanto a la persona portadora como a sus familiares o cuidadores, quienes son los principales beneficiarios de la tranquilidad y seguridad que proporciona.
Funcionamiento de un Sistema de Telelocalización
El funcionamiento de un sistema de telelocalización puede ser gestionado desde un centro de atención. Se programa de forma personalizada, teniendo en cuenta las características individuales de la persona usuaria y el entorno por el que se mueve. Por esta razón, la configuración y los ajustes deben ser programados por personal técnico especializado.
Activación y Tipos de Alertas en Dispositivos de Telelocalización
Este sistema está capacitado para recibir diversas alertas del dispositivo en función de la programación realizada. Estas alertas pueden ser provocadas por diferentes acciones o situaciones:
- Alarma por salida de zona segura: Notificación si el usuario abandona un área predefinida.
- Alarma por entrada en zona peligrosa: Aviso si el usuario ingresa a un lugar de riesgo.
- Alarma por aceleración: Detección de caídas o movimientos bruscos.
- Alarma por pulsación de la persona usuaria: Activación manual en caso de necesidad.
Proyecto TELPES: Soluciones de Teleasistencia para Personas Sordas
Debido a la necesidad de adaptar los dispositivos de teleasistencia para atender a colectivos específicos, surgen nuevos sistemas para personas con diversidad funcional auditiva. De esta necesidad nace el proyecto TELPES (Soluciones de Teleasistencia para Personas Sordas).
Beneficiarios del Sistema TELPES
Las personas que pueden beneficiarse de este sistema incluyen:
- Persona sorda signante: Aquella que se comunica mediante la Lengua de Signos Española, siendo atendida por un operador signante especializado.
- Persona no signante (con lenguaje oral y escrito): Personas mayores con problemas de audición producidos por el envejecimiento, que conocen la lengua oral y escrita para comunicarse.
- Persona no signante (solo lenguaje oral): Usuarios que únicamente conocen la lengua oral para comunicarse, para quienes se utilizan paneles pictográficos como apoyo.
Funcionamiento del Sistema TELPES
El sistema TELPES requiere de un equipo de teleasistencia domiciliaria convencional y una Unidad de Control Remoto (UCR). Además, incorpora dispositivos que permiten a la persona usuaria percibir las llamadas entrantes a través de señales luminosas y vibratorias, adaptándose a sus necesidades auditivas.
Domótica y Telemedicina: Avances para el Bienestar en el Hogar
Domótica: Inteligencia en el Hogar
La domótica integra un conjunto de sistemas que permiten automatizar las funciones de una vivienda y facilitar la interacción de la persona usuaria con estas funciones, mejorando su confort, seguridad y eficiencia energética.
Telemedicina: Atención Médica a Distancia
La telemedicina consiste en la prestación de servicios médicos a distancia mediante la atención remota, utilizando tecnologías de la información y comunicación.
Servicios Clave de Telemedicina
- Teleconsulta y diagnóstico domiciliario: Permite realizar consultas médicas y obtener diagnósticos sin necesidad de desplazamiento.
- Telemonitorización: Se trata de un servicio de teleconsulta más avanzado en el que el personal sanitario recibe datos vitales (como tensión arterial, pulso, temperatura corporal, etc.) a través de una serie de dispositivos, lo que facilita el diagnóstico y el seguimiento continuo.
- Telecontrol domiciliario: Permite al personal médico vigilar y gestionar remotamente dispositivos médicos en el hogar del paciente, como una máquina de oxígeno o un equipo de hemodiálisis.
Telecontrol Postoperatorio Domiciliario
En algunos casos, la telemedicina ha evolucionado hacia un sistema que permite realizar un seguimiento detallado de la zona de la operación en determinados pacientes, ofreciendo un control postoperatorio más cómodo y eficiente desde el domicilio.
Objetivos Fundamentales de la Telemedicina
- Mejora de la calidad de vida: Contribuye al bienestar general del paciente.
- Atención y asistencia continuadas: Asegura un seguimiento médico ininterrumpido.
- Permanencia de la persona en el domicilio: Fomenta la autonomía y el confort en el propio hogar.
- Formulación de diagnósticos y propuestas de tratamiento más rápidas: Agiliza los procesos médicos y la toma de decisiones.
- Valoración y seguimiento eficientes: Permite una monitorización constante de la evolución del paciente.