Tecnología y Componentes del Tubo de Rayos Catódicos en Televisores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El tubo de imagen para TV, basado en válvulas de vacío, genera un haz de electrones que se desplaza mediante campos magnéticos.
1. Componentes del Tubo de Imagen
Cañón Electrónico
Está situado en el extremo estrecho de la ampolla de vidrio. Recibe las señales eléctricas de la información de video procesada por el TV y generará un haz de electrones que, al chocar con la pantalla, la iluminará.
- Cátodos: Transfieren los electrones, llegados desde el amplificador de RGB, al interior del tubo de imagen. La cantidad de electrones se traduce directamente en la luminosidad.
- Filamentos: Ubicados dentro del cátodo, provocan la emisión de electrones por parte de los cátodos. El calentamiento debe ser constante para los tres cátodos.
- Rejilla de Control: Asociada a cada uno de los cátodos, regula la cantidad de electrones que pasarán a la zona de aceleración, lo cual depende de la diferencia de tensión entre esta rejilla y el cátodo.
- Rejilla de Pantalla: En el primer ánodo acelerador ocurre la aceleración de los electrones. Aumentando su polarización, se incrementará el brillo.
- Electrodo de Enfoque: Concentra el flujo electrónico para que el "pincel" que representa la imagen sea lo más fino posible.
- Ánodo Acelerador: Acelera los electrones lo suficiente para que lleguen a la pantalla. Al tener una tensión mayor que el resto de electrodos, los atrae con fuerza.
2. Sistema de Deflexión
Se encuentra en el exterior del tubo para efectuar los barridos de pantalla, uno vertical y otro horizontal. Es un sistema electromagnético que genera campos magnéticos en la zona que atraviesan los electrones hacia la pantalla, provocando una desviación. El ángulo y sentido de esta desviación dependerán de la fuerza del campo magnético y de su polaridad. Estos campos son generados por bobinas en el yugo de deflexión.
3. Pantalla Luminiscente
Los flujos de los tres cañones se unen en la máscara de sombra, formada por una lámina con tantos orificios como luminóforos tenga el tubo.
4. Tipos de Tubos de Rayos Catódicos (TRC)
Tubo Delta
Fue el primero utilizado para TV de color. El centro del triángulo coincidirá con el eje del TRC y los haces se emiten inclinados hacia este eje para cruzarse en el orificio de la máscara de sombra. Para evitar problemas de convergencia, se modificaba la forma de la señal aplicada a las bobinas mediante circuitos específicos.
Tubo PIL (Precision In-Line)
Se crearon modelos de TRC autoconvergentes. Una bobina de corrección de convergencia sustituyó a los ajustes manuales de convergencia. Se introdujeron corrientes de corrección sobre ellas.
Tubo Trinitron
- Cañón Electrostático: Utiliza un cañón triple que modifica la trayectoria de los haces para que coincidan en el punto de cruce.
- Rejilla de Apertura: Una rejilla vertical formada por cientos de láminas. El cruce de los haces ocurre en los huecos de la rejilla.
- Pantalla: Es plana y los luminóforos son de fósforo de los tres colores que recubren la pantalla.