Tecnología de Conexión y Despliegue de Cables en Redes de Distribución Eléctrica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Componentes Clave en Redes Eléctricas
La Petaca Paralela como Elemento Empalmador
La petaca paralela, como elemento empalmador, consta de un cuerpo de poliamida y fibra de vidrio en cuyo interior se alojan piezas metálicas.
Conectores de Derivación Más Utilizados
Los conectores de presión y los de perforación de aislamiento.
Uso Principal de Conectores de Perforación de Aislamiento
Principalmente en la conexión de redes aéreas de Baja Tensión (BT) de cables trenzados aislados.
Manguitos de Unión Comunes
El manguito preaislado y el manguito preaislado aéreo-subterráneo.
Aplicación del Manguito Preaislado Aéreo-Subterráneo
Se emplea para la unión de conductores aéreos aislados con alma cableada de aluminio o cobre.
Tipos de Conectores de Derivación
- De derivación para cable de cobre o pletina.
- De derivación para cable de cobre tipo perno partido.
- De derivación para cable de aluminio.
- Conector a presión en C.
Función de los Terminales
Unir el cable con diversos elementos.
Uso y Material de los Sujetacables
Se emplean para evitar que el cable se deslice al tensarlo. Son de acero galvanizado.
Instalación y Configuración de Redes Eléctricas Subterráneas
Ventajas de las Redes de Distribución Subterráneas en Zonas Públicas
Las razones para aconsejar la construcción de redes de distribución subterráneas en zonas públicas radican en la seguridad y en la estética.
Sección Mínima del Conductor Neutro en Redes de Distribución
Dependiendo del número de conductores con que se haga la distribución de la red, la sección mínima del conductor neutro es igual a la de los conductores de fase.
Métodos de Instalación de Cables Aislados en Redes Subterráneas
Los cables aislados en redes subterráneas pueden instalarse de las siguientes maneras:
- Directamente enterrados.
- En canalizaciones entubadas.
- En galerías.
- En atarjeas.
- En bandejas, soportes, palomillas o directamente sujetos a la pared.
Profundidad de Enterramiento para Cables Directos
En la modalidad de cables directamente enterrados, la profundidad hasta la parte inferior del cable debe ser de 0,60 metros.
Tipos de Galerías para Cables
Para cables en galerías, existen dos tipos de galerías: la visitable y la registrable.
Instalaciones Admitidas en Galerías Registrables
En galerías registrables, se admite la instalación de cables eléctricos de Alta Tensión (AT) y Baja Tensión (BT).
Ubicación de Instalaciones de Cables Aislados en Atarjeas
La instalación de cables aislados en atarjeas se suele realizar en el interior de industrias o recintos destinados a contener instalaciones eléctricas.
Consideraciones en el Cruzamiento de Redes Subterráneas con Cables de Telecomunicaciones
Al cruzar una red subterránea con un cable de telecomunicaciones, las características a tener en cuenta son:
- Separación mínima entre ambas de 0,20 metros.
- La distancia del punto de cruce a los empalmes debe ser superior a 1 metro.
Condiciones de Instalación de Cables Enterrados en Zanja (Tubos)
Las condiciones de instalación de cables enterrados en zanja en el interior de tubos o similares son:
- Un solo circuito por tubo.
- La relación entre el diámetro aparente del circuito y el diámetro interior del tubo debe ser superior a dos.
Requisitos para la Determinación de la Intensidad Máxima Admisible en Instalaciones al Aire
Para determinar la intensidad máxima admisible, cualquier tipo de instalación al aire debe cumplir los siguientes requisitos:
- Un solo cable tripolar o tetrapolar, o una terna de cables unipolares en contacto mutuo.
- Debe permitir una renovación adecuada del aire.
- La temperatura ambiente no debe superar los 40ºC.