Tecnología de Conexiones y Manipulación de Tuberías en Sistemas Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conexiones y Manipulación de Tuberías en Sistemas Técnicos

Tipos de Racores y Uniones

Racores: Elementos de Conexión Fundamentales

Los principales elementos de conexión en sistemas de fluidos son los racores. Un racor es una pieza metálica, generalmente con dos uniones roscadas, diseñada para unir tubos de manera segura.

Las roscas de los racores son similares a las utilizadas en fontanería convencional, existiendo tanto roscas internas como externas. Las roscas externas se denominan roscas macho, mientras que las roscas internas son roscas hembra.

Racores Pasamamparos

Cuando el espesor del mamparo sea de 4,76 mm o menor, los racores pasamamparos se instalarán con arandelas planas. Se utilizarán arandelas de 1,6 mm de espesor para medidas nominales de 6 o menores, y de 2,38 mm para racores de medida nominal 8 o mayores. No será necesario el uso de arandelas para espesores de mamparo superiores a 4,76 mm.

Uniones a Tubos Abocardadas

El abocardado es una técnica que consiste en un ensanchamiento cónico realizado en el extremo del tubo, permitiendo una unión sellada.

Uniones a Tubo Rectas

Las uniones a tubo rectas son conexiones desmontables que, al igual que las abocardadas, constan de un racor, una tuerca y un casquillo. Sin embargo, a diferencia de las uniones abocardadas, en estas el tubo se inserta de forma recta en el interior de la unión, sin ensanchamiento.

Uniones Crimpadas

  • Las uniones crimpadas crean una conexión permanente que prácticamente no requiere mantenimiento.
  • Se utilizan para unir líneas de fluido en áreas donde no se requieren desconexiones frecuentes.
  • En sistemas hidráulicos, es común el uso de tubos de titanio y acero con este tipo de unión.

Uniones Permaswage

Uno de los sistemas más extendidos para conectar y reparar líneas hidráulicas en aeronaves es Permaswage.

Uniones Permalite

  • Semejantes a las uniones rectas, en las uniones Permalite el tubo penetra en el interior del cuerpo de la unión. El cierre se logra mediante una herramienta de engarce específica que atrapa y asegura el tubo.

Identificación y Mantenimiento de Componentes

Código de Colores de las Juntas

  • Para sistemas neumáticos e hidráulicos: Normalmente no llevan identificación, pero si la tienen, suele ser un punto o una banda azul.
  • Para el sistema de combustible de la aeronave: Se marcan con puntos o bandas de color rojo.
  • Para el aceite del motor (aceite sintético): Se marcan con puntos amarillos.

Técnicas de Manipulación de Tuberías

Cortado de Tubos

Al cortar tubos, es fundamental obtener un corte limpio y libre de rebabas para asegurar la integridad de la conexión.

  • Herramientas: Los tubos se cortan principalmente con una cortadora de tubos o con una sierra de arco.
  • Cortadora de tubos: Ideal para metales blandos como el cobre, el aluminio o aleaciones de aluminio.
  • Sierra de arco: Se recomienda para materiales más duros o cuando no se dispone de una cortadora. Es preferible utilizar una sierra de arco de diente fino, idealmente de 32 dientes por pulgada, para un corte preciso.

Doblado de Tubos (Tube Bending)

El objetivo principal del doblado de tubos es conseguir una curva suave y uniforme, evitando el aplastamiento o la deformación del tubo.

  • Tubos pequeños: Los tubos con un diámetro inferior a un cuarto de pulgada (aproximadamente 6,35 mm) suelen poder doblarse manualmente sin necesidad de herramientas especializadas.
  • Tubos grandes: Para diámetros mayores, se utiliza una dobladora de tubos (tube bender), una herramienta diseñada para aplicar la fuerza necesaria de manera controlada y obtener la curvatura deseada sin dañar el material.

Entradas relacionadas: