Tecnología espacial: Innovaciones que transforman nuestra vida diaria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Transferencia de tecnología espacial a la vida cotidiana

El espacio ha sido un laboratorio de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y métodos, cuya aplicabilidad ha encontrado eco en nuestra vida cotidiana.

La ESA (Agencia Espacial Europea) presenta diversos aparatos, ropas y utensilios que han sido probados en el espacio bajo condiciones extremas y que han revertido su utilidad para mejorar nuestras vidas. Las nuevas tecnologías desarrolladas están siendo transferidas a las industrias.

Ejemplos de avances espaciales aplicados a la vida cotidiana:

  • Chaquetas y abrigos para temperaturas extremas: Se ha fabricado una chaqueta ligera llamada “cero absoluto” que, con capas especiales, nos permite aislarnos de la intemperie hasta los -50ºC.
  • Trajes ignífugos: Estos trajes mantienen a su usuario a una temperatura cómoda y libre de quemaduras de incendios fortuitos (útiles para competidores de coches, motos, bomberos, etc.).
  • “Mamagoose” vigila el sueño de los bebés: Estos pijamas se encajan con cinco sensores que supervisan el sueño del bebé, detectando y avisando de los posibles síntomas del síndrome infantil repentino de la muerte.

De los pañales a las baterías

Los pañales desechables nacieron de la necesidad de que los astronautas pudiesen hacer sus necesidades fisiológicas sin tener que ponerse y quitarse el traje cuando trabajaban fuera de su módulo espacial.

Se calcula que cerca de 30.000 inventos han hecho posible que el hombre viaje al espacio y que tengamos una mayor calidad de vida.

Hay muchos ejemplos, uno de ellos son las baterías para aparatos eléctricos. Surgieron para responder a una necesidad importante de los astronautas: poder trabajar sin que los cables flotaran de forma incómoda y peligrosa en el espacio.

Una larga lista de avances derivados de la exploración espacial

Ejemplos de la investigación espacial convertidos en avances tecnológicos cotidianos:

  • TAC (Tomografía Axial Computarizada): Se trata de una avanzada prueba de diagnóstico que se utiliza para detectar tumores. Esta tecnología fue utilizada por primera vez para encontrar imperfecciones en los componentes espaciales.
  • Microchips: Son un desarrollo de los circuitos integrados empleados en la computadora de asistencia de vuelo de las cápsulas Apolo.
  • Termómetro de oído: Este termómetro utiliza la tecnología que originalmente se usó para monitorizar el nacimiento de estrellas.
  • Alimentos liofilizados: Se idearon para sustituir los víveres de los astronautas con un peso más reducido que el original, por lo que se puede acumular una mayor cantidad sin sacrificar su valor nutricional.
  • Joystick: Este elemento, asimilado y ampliamente desarrollado por la industria de los videojuegos, fue estrenado en el Rover Lunar Apolo (primer coche que viajó a la Luna).
  • Televisión por satélite: Fruto de la necesidad de mejorar las comunicaciones entre la Tierra y las naves espaciales, es la tecnología que hoy nos permite disfrutar de una televisión por satélite con una gran calidad.
  • Filtros de agua: Estos filtros se basan en una técnica de la agencia espacial usada para eliminar las bacterias del agua en los tanques que los astronautas usaban para beber.

Entradas relacionadas: