Tecnología y Estrategias para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Introducción a los Sistemas de Comunicación con Ayuda (SAAC)

Los Sistemas de Comunicación con Ayuda (SAAC) son recursos, estrategias y medios comunicativos que requieren un soporte físico para elaborar, emitir o captar mensajes. Su finalidad principal es:

  • Sustituir la ausencia de la comunicación hablada (sistema alternativo).
  • Reforzar las posibilidades de comunicación de personas con problemas en las áreas comunicativas (sistema aumentativo).

¿Quiénes Necesitan los SAAC?

Las personas que se benefician de los sistemas de comunicación con ayuda son:

  • Personas que sufren algún trastorno, enfermedad o síndrome con una afectación severa en el lenguaje funcional.
  • Personas que han sufrido una enfermedad o lesión con afectación neurológica que afecta al área del lenguaje, ya sea de forma temporal o permanente.

Estrategias Comunicativas en los SAAC

Las estrategias comunicativas que pueden emplearse en conjunto con los SAAC incluyen:

  • Lenguaje no verbal.
  • Uso de objetos cotidianos.
  • Uso de materiales gráficos.

Componentes Clave de un Sistema de Comunicación con Ayuda

Un sistema de comunicación con ayuda requiere varios elementos fundamentales para su funcionamiento efectivo.

Tableros y Cuadernos de Comunicación

Los tableros y cuadernos de comunicación son soportes físicos en los que aparecen una serie de símbolos con los que la persona usuaria creará su mensaje. Estos pueden ser:

  • Soportes convencionales: Contienen símbolos o pictogramas que forman parte del repertorio comunicativo de la persona usuaria.
  • Soportes electrónicos: Permiten la aplicación de la tecnología informática y electrónica, maximizando así la capacidad comunicativa de las personas. Ofrecen las siguientes ventajas:
    • Proporcionan una amplia base de datos de signos que se pueden personalizar.
    • Permiten una mayor interactividad.
    • Permiten la incorporación de voz que se puede activar cada vez que se presiona una casilla.

Comunicadores Electrónicos

Los comunicadores son dispositivos electrónicos portátiles diseñados para facilitar la emisión de mensajes cuando no existe el habla funcional. Se clasifican en:

  • Comunicadores de baja tecnología: Son dispositivos sencillos que solo exigen una pulsación sobre una casilla para activar el mensaje previamente grabado.
  • Comunicadores de alta tecnología: Son similares a los de baja tecnología, pero su aspecto es más parecido al de un ordenador portátil. Ofrecen características avanzadas como:
    • Permiten introducir pantallas cambiantes.
    • Ofrecen mayor disponibilidad de espacio, memoria y acceso.
    • Permiten grabar multitud de respuestas en forma de frase.
    • Permiten la combinación de casillas para producir frases encadenadas.
    • Normalmente, todos los dispositivos disponen de un sistema de predicción por iconos que facilitan el encadenamiento de los mensajes.
    • Algunos disponen de pantallas dinámicas que permiten enlazar automáticamente las casillas de la pantalla.
    • Acostumbran a incluir un programa para realizar el diseño de las plantillas.
    • Algunos de ellos permiten la emisión en voz sintetizada, es decir, una voz artificial.

    El uso de tablets, teléfonos u ordenadores como soporte es común en esta categoría.

Signos Gráficos en la Comunicación Asistida

Los signos gráficos son representaciones de una realidad perceptible sensorialmente, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una semejanza o convención socialmente aceptada.

  • Signos pictográficos: Son signos icónicos, denominados pictogramas, que establecen una relación de similitud en sus formas gráficas con los referentes que intentan expresar.
  • Signos logográficos: Son más abstractos, ya que no siempre establecen una similitud gráfica con aquello que representan.
    • Se trata de dibujos esquemáticos de una mayor complejidad, pero con mayor riqueza comunicativa.

Modalidades de Acceso a los SAAC

La forma de acceso se refiere a los medios y dispositivos que utiliza la persona para seleccionar los símbolos del soporte. Las principales modalidades son:

  • Acceso manual directo: Es la opción más elegida siempre que sea posible.
    • Consiste en la pulsación con la mano o los dedos de la casilla que contiene el pictograma que recoge la palabra o frase que se quiere expresar.
  • Acceso directo mediante un producto de apoyo: La presión en la casilla se realiza con una ayuda externa (p. ej., puntero de cabeza, varilla bucal).
  • Acceso por barrido: Consiste en que el dispositivo va resaltando con una señal de manera secuencial los diferentes pictogramas, y cuando se ilumina la casilla deseada, la persona usuaria la acciona. Dentro del acceso por barrido, se distinguen:
    • Automático: Las casillas se van iluminando a un ritmo prefijado y constante, con una velocidad adaptada al tiempo de reacción de la persona.
    • Manual: Es la propia persona la que, mediante pulsaciones sucesivas, va pasando de una casilla a otra.
  • Acceso con la mirada: Permite la activación del signo deseado a través del parpadeo o la fijación de la mirada de la persona.

Entradas relacionadas: