Tecnología de Filtros y Sistemas de Inyección en Motores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Filtros de Partículas (FAP)
El FAP disminuye la emisión de partículas de hollín y de humo negro que se generan en la combustión.
FAP Catalítico
Se monta cerca del motor con el fin de aprovechar su temperatura. Su funcionamiento catalítico consiste en eliminar las partículas de hollín contenidas en el filtro mediante un ciclo de regeneración.
Tipos de Regeneración
- Pasiva: Las partículas de hollín se queman de forma continua por las altas temperaturas.
- Activa: Si el motor no alcanza la temperatura óptima, la gestión del motor se encarga de producir un aumento específico de la temperatura de los gases para eliminar el hollín en el filtro.
FAP con Aditivo
El filtro se monta más alejado del motor. Es similar al anterior, con la diferencia de que, para asegurar la regeneración, se reduce la temperatura de ignición del hollín gracias a la incorporación de un aditivo que se añade al carburante por medio del sistema de inyección.
Inyección Mecánica
La inyección mecánica es la encargada de:
- Distribuir el combustible según el orden de inyección en los inyectores.
- Dosificar el combustible.
- Generar la presión necesaria de inyección.
Tipos de Inyección Mecánica
- Bomba en línea: Cuenta para cada cilindro con un elemento de bombeo, el cual es empujado por un árbol de levas común.
- Bomba rotativa: La diferencia principal es que en la rotativa solo precisa de un elemento de bombeo para impulsar el combustible a los distintos cilindros.
Funcionamiento de la Inyección Mecánica
Recibe movimiento por su eje a través del cigüeñal, mueve la bomba de aletas, aspira el combustible y lo introduce a presión en el cuerpo de la bomba de inyección.
Inyección Electrónica
La tarea principal de la inyección electrónica es la influencia sobre la inyección de combustible. Permite:
- Arranque en frío.
- Precalentamiento.
- Carga del motor.
- Adaptación a la altitud.
- Autodiagnóstico.
Common Rail
Es el sistema de inyección más utilizado por los motores Diesel actuales. Está dividido en:
- Sistema de baja presión: Integrada en la bomba de alta presión que se encarga de suministrar el combustible que es aspirado del depósito.
- Sistema de alta presión: Comprime el combustible y lo manda a la rampa de alta presión.
Inyector-Bomba
Une en un solo componente la bomba de alta presión y el inyector. Se encarga de generar la alta presión para la inyección e inyecta el combustible en la cantidad correcta y en el momento apropiado.
Circuito de Precalentamiento
Se encarga de calentar el aire del interior de la cámara de combustión con el fin de facilitar la unión entre el aire y el combustible para la formación de la mezcla.
Relé de Calentamiento
Se activa con la llave de contacto antes de arrancar el motor y se desactiva automáticamente.
Turbocompresor
El turbocompresor basa su funcionamiento en aprovechar los gases de escape del motor para el movimiento de su turbina. Dispone de una válvula de descarga que limita la presión de sobrealimentación del turbo y desvía directamente al escape parte de los gases de escape sin pasar por la turbina.
Mantenimiento de Filtros
Filtro de Aire
Su función es la de absorber las impurezas del ambiente, aproximadamente cada 20,000 km.
Filtro de Combustible
Tiene la misión de separar el agua del gasoil y retener las impurezas para prevenir la corrosión y el desgaste prematuro del motor.