Tecnología Fotovoltaica: Procesos y Normativas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Una célula estándar de silicio cristalino de 156 × 156 mm genera unos 4 Wp de potencia.
De acuerdo al informe The Global PV Tracker Landscape 2016: Prices, Forecasts, Market Shares and Vendor Profiles, a finales de 2016, el 23% de las instalaciones FV montadas en suelo llevarán seguidores.
El seguimiento solar tipo polar es aquel en el que se sigue la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más occidental con un solo eje de rotación.
En un parque fotovoltaico, para optimizar la captura solar anual, hay que inclinar los paneles solares fotovoltaicos un valor en grados que normalmente es mayor cuanto mayor sea la latitud del lugar donde se vayan a situar.
La situación, orientación e inclinación del generador fotovoltaico instalado con integración arquitectónica serán tales que las pérdidas sean inferiores al 50%.
El Performance Ratio o PR de la instalación también depende de los cambios de temperatura que sufra la instalación fotovoltaica a lo largo del año.
La filosofía del autoconsumo con balance neto es que la electricidad generada se inyecta a la red y es ésta la que la acumula para cuando sea necesaria.
Los 4 países con mayor potencia fotovoltaica instalada a finales de 2013 son Alemania, Italia, China y USA.
Nombra los pasos más importantes en el proceso de fabricación de las células solares de silicio a partir de silicio metalúrgico:
- Se introduce en un horno a muy alta presión con hidrógeno
- Se funde alrededor de una varilla metálica, formando lingotes cristalinos de polisilicio.
- Se cortan en discos finos como obleas y se pulen.
- Se introducen los dopantes en las obleas
- Se depositan los conductores metálicos: una fina rejilla, habitualmente en la cara donde da la luz.
Nombra las cuatro modificaciones técnicas principales que introduce el Real Decreto 1565/2010:
- Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión.
- Adscripción a centros de control de generación y envío de telemedidas en tiempo real.
- Penalizaciones por energía reactiva.
- Seguimiento de consignas de tensión.
Principales cambios que introduce el Real Decreto Ley 14/2010 de diciembre 2010:
Las instalaciones fotovoltaicas tienen derecho a percibir el régimen económico primado que tengan reconocido hasta alcanzar un número de horas equivalentes al año en función de la zona solar climática.
Adicionalmente, se amplía el plazo con derecho a tarifa regulada de 25 a 28 años.
Ventajas de las centrales solares con Torre Solar respecto a las CCP:
- Los CCP hacen el seguimiento del sol en 1 eje, los heliostatos en 2 ejes.
- El fluido (aceite) utilizado en las centrales de CCP limita la temperatura de operación (390 ºC).
- Mejor eficiencia termodinámica.
- Este sistema está concentrado en un área reducida, disminuyendo las pérdidas de calor, los costes de mantenimiento y las posibles fugas.
- Sistema de almacenamiento de energía y sistema de generación eléctrica diferenciados.
- De acuerdo con diferentes estudios realizados, la tecnología de Torre y Receptor de Sales Fundidas (TRS) es la más atractiva en términos de eficiencia energética.