Tecnología de Iluminación Automotriz: Tipos y Funcionamiento de Faros
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Tipos de Focos y Sistemas de Iluminación Vehicular
Focos Parabólicos
Estos focos incorporan una pantalla de protección girada aproximadamente 15º hacia el lado del pasajero. El reflejo generado depende de su distancia al foco. En un reflejo horizontal, alejado de la parábola y del foco, el reflejo tiende a ser convergente. Para prevenir el deslumbramiento, las lámparas que utilizan cuentan con una pantalla limitadora en su parte inferior.
Focos Elípticos
Principalmente fabricados en aluminio, los faros de xenón pueden ser de tamaño reducido debido a su bajo aporte de calor, midiendo usualmente unos 4,5 cm.
Componentes de los Faros
Los faros están compuestos por dos elementos principales:
- Carcasa o Reflector: Puede ser de acero, aleación de aluminio o magnesio, protegido con un barniz y pulido. Actualmente, se utilizan carcasas de plástico que aligeran el peso, aunque presentan el inconveniente de tener las fijaciones también de plástico.
- Difusor: Puede ser de vidrio templado, común en camiones o todoterrenos. Su tallado ayuda a dispersar el haz de luz para iluminar la calzada con buena visibilidad. También puede ser de plástico (policarbonato), lo que reduce el peso en dos tercios y permite darle cualquier forma. Su principal inconveniente es que tiende a amarillear con la exposición a los rayos ultravioletas.
Tipos de Parábolas
Existen diferentes tipos de parábolas:
- Normal
- Bifocal
- De forma libre
Faros de Xenón
Son lámparas de descarga que requieren un alto voltaje inicial (UCE). Una vez encendidas, operan entre 80V y 35W. La bobina puede estar integrada en la propia bombilla o en la UCE. Incorporan un sensor de posición que detecta la inclinación del vehículo (debido a carga en el maletero, por ejemplo). También cuentan con un servomotor que regula la inclinación del faro respecto al chasis. Incluyen un sistema lavafaros para evitar que la suciedad interfiera con el haz de luz y cause deslumbramiento. El encendido no es instantáneo, tardando entre 0,7 y 3 segundos. Por ello, montan una lámpara halógena H7 para las luces largas y ráfagas.
Faros Bixenón
Estas lámparas de descarga comparten la misma tecnología que los faros de xenón simples, con la salvedad de que no necesitan una lámpara halógena adicional para las luces largas y ráfagas. Gracias a un obturador integrado en el propio faro, se evita el deslumbramiento. Un actuador permite alternar entre la función de luz de cruce y luz de carretera.
Luz Adaptativa o de Giro
Este sistema mejora la iluminación en curvas, dirigiendo la luz hacia el interior de la misma. Dependiendo del ángulo de giro, un sensor en la columna de dirección activa uno u otro faro, siempre que las luces de cruce estén encendidas. Existen dos tipos:
- Dinámica: Gira ligeramente en el sentido de la curva (15º y 7º) mediante un motor horizontal comandado por la UCE.
- Fijas: Iluminan la parte baja de la calzada de forma libre y se encienden en función del movimiento del volante, controladas por la UCE.
Ambos sistemas se activan a partir de una velocidad mínima de 10 km/h.
Luz Diurna
Diseñada para mejorar la visibilidad del vehículo durante el día, especialmente en condiciones climáticas adversas. Se encienden obligatoriamente al arrancar el motor. Utilizan la tecnología de óptica de Fresnel para asegurar una luz nítida que sea fácilmente perceptible por peatones y otros conductores.
Luces de Posición y Frenado
En vehículos con UCE, las luces de posición y frenado utilizan lámparas de un solo filamento. Operan a intervalos de 5V a 6V para la posición y 21V para el frenado. La UCE envía la señal correspondiente según si se está frenando o si solo está activada la luz de posición.