Tecnología Lumínica y Fundamentos Eléctricos: Conceptos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fundamentos de Iluminación y Tecnología Lumínica

Definiciones Clave en Iluminación

Se define como luz la parte del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir, porque produce sensaciones visuales cuando incide sobre la retina del ojo.

  • Lumen (lm): Es la cantidad de flujo luminoso emitido por una fuente en todas las direcciones durante un segundo. Se puede definir como la potencia luminosa percibida.
  • Rendimiento Luminoso (Eficacia Luminosa): Se refiere al flujo luminoso que emite una fuente por cada unidad de potencia eléctrica consumida para su obtención. Se mide en lúmenes por vatio (lm/W).
  • Lux (lx): El nivel de iluminación es la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una unidad de superficie. Se mide en lúmenes por metro cuadrado (lm/m²).
  • Temperatura de Color (CCT): Describe la apariencia de color de la luz emitida por una fuente, expresada en grados Kelvin (K).

Tipos de Lámparas y sus Características

Lámparas Incandescentes

  • Rendimiento luminoso muy bajo: del orden de 10 a 20 lm/W.
  • Temperatura de color: 2700 K (luz cálida).
  • Duración: Aproximadamente 1000 horas.
  • No precisan equipo auxiliar.

Lámparas Halógenas

  • Mayor rendimiento luminoso que las incandescentes: aproximadamente 30 lm/W.
  • Vida útil: Alcanza hasta 4000 horas.

Lámparas Fluorescentes

  • Flujo luminoso hasta 7 veces superior al de las incandescentes de igual potencia.
  • Eficacia luminosa: Entre 40 y 100 lm/W.
  • Duración: Aproximadamente 7000 horas.
Inconvenientes de las Lámparas Fluorescentes:
  • Necesitan equipo complementario: cebador, reactancia, transformador.
  • Requieren la conexión de un condensador para mejorar el factor de potencia.
  • El equipo auxiliar es costoso y requiere mayor mantenimiento.

Ventajas de la Iluminación LED

  • Tamaño reducido.
  • Alta resistencia a impactos y vibraciones.
  • Larga vida útil.
  • Bajo consumo eléctrico.
  • Posibilidad de regulación luminosa (dimerización).

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas Residenciales

Grados de Electrificación

Los grados de electrificación definen la potencia mínima y la configuración de circuitos para las instalaciones eléctricas en viviendas.

  • Grado de Electrificación Básica: Se establece como el mínimo requerido para la instalación interior de viviendas en edificios nuevos, con una potencia prevista de 5750 W.
  • Grado de Electrificación Elevada: Destinado a viviendas con una previsión importante de aparatos electrodomésticos, lo que obliga a utilizar más de un circuito de los previstos para el grado básico, con una potencia prevista de 9200 W.

Componentes Principales de una Instalación Eléctrica

  • Acometida: Es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP).

Acrónimos Comunes en Instalaciones Eléctricas

  • CGP: Caja General de Protección
  • LGA: Línea General de Alimentación
  • CC: Concentración de Contadores
  • DI: Derivación Individual
  • ICP: Interruptor de Control de Potencia
  • DGMP: Dispositivos Generales de Mando y Protección

Entradas relacionadas: