Tecnología de Mecanizado: Fundamentos de Roscado, CNC y Componentes del Torno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Herramientas y Procesos de Roscado

Una terraja o tarraja de roscar (también llamada cojinete roscado) es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, los cuales deben estar calibrados de acuerdo con la característica de la rosca que se trate. (V)

El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o máquinas herramientas como taladradoras, fresadoras y tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. (V)

Medición y Defectos de Roscas

Las roscas no pueden medirse o verificarse en forma directa o indirecta. Para la medición directa no se utilizan generalmente micrómetros con puntas adaptadas que son introducidas en el flanco de las roscas. (F)

Las roscas pueden presentar varios defectos. El primero está asociado con su cálculo y diseño. Pueden no haberse seleccionado adecuadamente las dimensiones de la rosca, el sistema adecuado y el material apropiado. Esto produce el deterioro prematuro o incluso súbito del apriete. (V)

El roscado por laminación no se puede realizar en varios tipos de tornos, centros de mecanizado y tornos CNC. Aquí no se toma en cuenta el diámetro de los flancos de la rosca. Las características mecánicas y funcionales de los tornillos con rosca métrica, cementados y revenidos. (F)

Fundamentos del Control Numérico Computarizado (CNC)

Para la correcta preparación y codificación se deben tener en cuenta los parámetros de la máquina. (V)

El código debe estar correctamente ingresado antes de que llegue a la máquina. (V)

Para evitar errores, lo primero que debemos hacer es no imprimirlo en un papel y luego no revisarlo antes de ingresarlo en la máquina; a esto se le llama detección gráfica de errores. (F)

El Control Numérico Computarizado (CNC) se aplica a las máquinas-herramientas con el fin de que una computadora controle tanto la velocidad como la posición. (V)

Mientras el material se está maquinando, el sistema no detecta las condiciones de operación y convierte estos datos en control de avance y velocidad que permita a la máquina cortar en condiciones óptimas para obtener máxima productividad. (F)

Tipos de Viruta en el Mecanizado

Viruta Discontinua

Cuando se maquinan materiales relativamente resistentes, a bajas velocidades de corte, la viruta se forma frecuentemente en segmentos juntos (a veces los segmentos están unidos sin cohesión). Esto tiende a impartir una textura irregular a la superficie maquinada. (F)

Viruta Continua

Cuando se cortan materiales de trabajo dúctiles a velocidades altas con avances y profundidades pequeños, se forman virutas largas y continuas. Cuando se forma este tipo de viruta se obtiene un buen acabado de la superficie. Un borde cortante bien afilado en la herramienta y una baja fricción herramienta-viruta propician la formación de virutas continuas. (V)

Componentes y Tipos de Torno

El Torno Revólver

  • El torno revólver es una variedad de torno que permite tornear con varias herramientas a la vez y disminuir el tiempo empleado en la fabricación de la pieza. (V)
  • Por el tipo de las piezas a maquinar, se diferencian los tornos revólver para trabajos con barras y con mandril. (V)
  • En el torno revólver se montan diversas herramientas de corte (hasta diez) en la torreta principal hexagonal, que gira después de completar cada operación específica de corte. (F)

Mecanismos y Carros

  • La Caja Norton puede constar de un tren desplazable de engranajes o bien uno basculante y un cono de engranajes, y conecta el movimiento del cabezal del torno con el carro portaherramientas que lleva incorporado un husillo de rosca cuadrada. (F)
  • El Carro Transversal se mueve perpendicular al eje del torno de manera manual o automática, determinando la profundidad de pasada. (V)

Entradas relacionadas: