Tecnología de monitores LCD, LED, QDEF, IPS y Plasma
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Monitores LCD
Usan tecnología transmisiva, por lo que requieren que exista una iluminación trasera o “backlight” de tipo blanco.
Según el iluminante trasero usado, existen variantes de los monitores LCD:
- LCD normal (usan tubos fluorescentes)
- LED-LCD (usan emisores LED para crear la iluminación trasera blanca)
- QDEF (usan emisores QD (Quantum Dots) integrados en un film fino)
LCD
La luz del iluminante trasero se regula en cada celda o subpíxel usando las propiedades del LCD.
El TFT se encarga de aplicar a cada celda la tensión y corriente adecuada según la señal de vídeo.
La luz que se transmite por cada celda pasa finalmente por un filtro de color (R, G o B) ajustado a las características colorimétricas de los primarios del sistema de vídeo.
Regulación de luz transmitida con LCD
Ciertos LCD’s orientan sus moléculas al aplicarles tensión.
Las moléculas orientadas provocan giro en la polarización de una luz que atraviesa el LCD.
La cantidad de giro de la polarización depende de la tensión aplicada.
Añadiendo filtros polarizadores, puede controlarse del giro de polarización y la regulación de nivel de luz transmitida.
LED
Un monitor LED es en realidad un monitor LCD al que se añade tecnología LED como iluminante trasero.
Aunque se habla de «monitores LED» y monitores LCD», en realidad ambos son LCD.
La iluminación LED sustituye a las lámparas fluorescentes en esta nueva generación de monitores y televisores.
La nueva tecnología LED ofrece un eficaz aprovechamiento de la luz trasera, permitiendo mayor uniformidad del brillo e incluso oscurecer zonas mejorando el nivel de negro emitido por el monitor. Se reduce el grosor de los monitores y disminuye un 50% el consumo eléctrico.
Monitores QDEF
El iluminante trasero puede realizarse mediante QD (Quantum Dots).
El QD es una estructura cristalina (nanopartículas de semiconductor de sulfuros de cadmio o zinc) que emite luz de cierta longitud de onda cuando se estimula con fotones. Su tamaño (entre 2 y 10 nm) es proporcional a la longitud de onda emitida. Dan una emisión muy estable con el tiempo y no requieren mucha potencia.
Se implementan como QLEDS o bien como películas QDEF con millones de QDs, pudiéndose controlar el espectro del iluminante trasero, aunque sólo emiten rojos y verdes.
Para conseguir el blanco del iluminante, hay que complementarlos con LEDs azules.
La emisión de los primarios sigue siendo función de los filtros de color en la superficie de la pantalla a la salida de las celdas.
Sin embargo, dado el mejor espectro del iluminante QDEF, podrían llegar a usarse filtros correspondientes a primarios que dieran mayor rango de colores reproducidos.
IPS
PS es una versión mejorada de los paneles LCD.
El nombre de In‐Plane Switching proviene de la posición de las moléculas de LC en el panel IPS, que se disponen de forma paralela al plano del panel.
A diferencia de un panel TN, un panel IPS permite que la luz de fondo pase a través suyo en su estado activo y la bloquea en su estado pasivo (cuando no se aplica voltaje), por lo que si un TFT se bloquea, el píxel correspondiente será siempre negro.
En un IPS‐LCD la disposición de electrodos es diferente. Están el mismo plano, en una sola placa de vidrio y generan un campo eléctrico paralelo a la placa de vidrio.
Las moléculas de LC se alinean con su eje longitudinal paralelo al campo eléctrico aplicado. La principal ventaja del Panel IPS es su alto brillo y contraste para cualquier ángulo de observación.
PLASMA
Cada sub‐píxel es una celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón).
Al aplicar una tensión entre los electrodos de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma emitiendo radiación ultravioleta (UV).
Dicha UV excita el fósforo que recubre el interior de la celda.
Cuando el fósforo regresa a su estado energético natural, emite luz visible.
La tecnología es emisiva.
El fósforo puede ser el mismo que se utiliza en los monitores de Tubo de Rayos Catódicos (CRT), teniéndose los mismos primarios e igualando la colorimetría y gama de colores obtenida.
La matriz puede ser pasiva, no usándose TFT.
Inicialmente las ventajas frente a LCD fueron:
- Imagen más brillante y mayor contraste.
- Ángulo de visión muy amplio.
- Mayor gama de colores.
- Se pueden construir pantallas muy grandes.
La limitación final de las pantallas de plasma es el tamaño del píxel. Por esta razón los PDPs no acceden al mercado de los PCs de escritorio.