Tecnología Neumática e Hidráulica: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Qué es la Neumática?

La neumática es la técnica que tiene como objeto de estudio y aplicación el aire comprimido para producir efectos mecánicos deseados. El aire comprimido procede del entorno donde se trabaja y se utiliza comprimiéndolo hasta una presión entre 6 y 12 bares, respecto a la atmósfera.

Ventajas, Desventajas y Aplicaciones de la Neumática

Ventajas de la Neumática

  • Es abundante.
  • Es transportable.
  • Se puede almacenar.
  • Resiste cambios de temperatura.
  • Soporta bien las sobrecargas.
  • Es segura.

Desventajas de la Neumática

  • Necesita preparación antes de usar.
  • Es ruidosa.
  • Es costosa.
  • Esfuerzos de trabajo limitados.

Aplicaciones de la Neumática

  • Control de apertura de puertas.
  • Elevación o descenso de cargas.
  • Automatización de procesos industriales.
  • Herramientas neumáticas.

Ventajas y Desventajas de la Hidráulica

Ventajas de la Hidráulica

  • Se puede regular con precisión.
  • Soporta sobrecargas elevadas.
  • El aceite se adapta a las tuberías.
  • Elementos reversibles.
  • Multiplicación de la fuerza.

Desventajas de la Hidráulica

  • Velocidad de operación baja.
  • Difícil de limpiar en caso de fugas.
  • Exige un buen mantenimiento.
  • Es muy costosa.

Magnitudes y Fórmulas Fundamentales

Presión

La presión (p) es la fuerza (F) ejercida perpendicularmente por el aire por unidad de superficie (S).

Fórmula: p = F/S

  • F: Fuerza ejercida (en Newtons, N).
  • S: Superficie donde actúa la presión (en metros cuadrados, m²).
  • p: Presión del aire (en Newtons por metro cuadrado, N/m² o Pascales, Pa).

Caudal

El caudal (Q) es la cantidad de fluido (en este caso, el aire) que atraviesa una sección de un conducto (tubería) en la unidad de tiempo.

Fórmula: Q = V/t

  • V: Volumen del fluido (aire) (en metros cúbicos, m³).
  • Q: Caudal (en metros cúbicos por segundo, m³/s).
  • t: Tiempo (en segundos, s).

Elementos de un Circuito Neumático

El aire que se utiliza en un circuito neumático procede del entorno y, generalmente, contendrá polvo, óxidos, partículas de azufre y otras sustancias que deben ser tratadas. Los componentes principales son:

  • Compresores: Su misión es elevar la presión del aire atmosférico.
  • Refrigeradores: Enfrían el aire que se ha calentado en la fase de compresión.
  • Acumulador: Es un depósito que se coloca a continuación del refrigerador y tiene como objetivo almacenar el aire comprimido.
  • Filtro: Detiene las impurezas que arrastra el aire comprimido, protegiendo los demás componentes.
  • Regulador de Presión: Mantiene el aire de salida a una presión constante, independientemente de las fluctuaciones en la entrada.

Niveles de un Circuito Neumático

Un circuito neumático se puede estructurar en los siguientes niveles:

  1. Producción, tratamiento y mantenimiento del aire.
  2. Elementos de control.
  3. Funciones lógicas ("Y" y "O").
  4. Válvulas distribuidoras / Finales de carrera.
  5. Válvulas reguladoras de caudal y escape rápido.
  6. Cilindros o pistones neumáticos (actuadores).

Tipos de Cilindros Neumáticos

Cilindros de Doble Efecto

Realizan trabajo en dos sentidos, ya que el aire comprimido entra por dos lados y desplaza el pistón en ambas direcciones (avance y retroceso).

Cilindros de Simple Efecto

El trabajo se realiza en un solo sentido. La presión del aire desplaza el pistón en una dirección, y el retorno se produce generalmente por un muelle o por la propia carga.

Entradas relacionadas: