Tecnología de Pretensores de Cinturón: Funcionamiento y Tipos (Carrete y Hebilla)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción a los Pretensores de Cinturón de Seguridad

Los pretensores son componentes esenciales de los sistemas de seguridad pasiva, diseñados para tensar el cinturón de seguridad en milisegundos durante una colisión, asegurando la retención óptima del ocupante.

Tipos de Pretensores según Ubicación

Existen dos ubicaciones principales para los pretensores, que a menudo pueden encontrarse combinadas en un mismo vehículo:

Pretensores de Carrete y Pretensores de Hebilla

El pretensor de hebilla es el más habitual, aunque pueden encontrarse ambos sistemas combinados.

Pretensor de Carrete

El pretensor de carrete recoge el cinturón cuando está desenrollado. Este pretensado se realiza mediante un cable que está enrollado en el carrete.

Pretensor de Hebilla

El pretensor de hebilla está integrado en la propia hebilla. El pretensado de esta zona se logra tirando del cable, el cual está enganchado a la hebilla del cinturón y, a su vez, al cinturón.

Mecanismos de Disparo y Activación

Los pretensores se clasifican según el tipo de mecanismo utilizado para generar la fuerza de tensado y el tipo de mando que inicia la acción.

Clasificación por Mando y Mecanismo

  • Pretensor Mecánico con Mando Mecánico: Es totalmente mecánico, ya que el tensado se realiza de forma mecánica a través de un muelle.
  • Pretensor Pirotécnico con Mando Mecánico: El tensado del cable se realiza mediante una explosión controlada.
  • Pretensor Pirotécnico con Mando Electrónico: Similar al anterior, pero la explosión está comandada por un sistema electrónico, lo que permite una activación más precisa basada en datos de sensores.

Nota: Los sistemas más modernos suelen combinar el pretensor pirotécnico con mando mecánico en el carrete y el pretensor pirotécnico con mando electrónico en la hebilla para maximizar la eficacia.

Componentes Clave del Sistema de Retención

Unidad de Potencia

Con una deceleración brusca, el captador de inercia se mueve en la misma dirección del vehículo y vence la fuerza contraria que le ejerce el muelle de reacción, iniciando el proceso de activación.

Captador de Inercia

El captador de inercia está colocado en la unidad de control o a la altura del cuadro, en el centro del coche. En caso de colisión frontal, la deceleración que se produce hace que los imanes venzan la fuerza del muelle y alcancen la altura de los contactos, enviando una señal a la unidad de control.

Sistema Antirretorno

El sistema antirretorno asegura que, una vez realizado el pretensado, el cinturón no se afloje. Existen dos tipos principales:

Mecanismo de Bola

Situado en el pistón, las bolas se desplazan con el pistón hasta el final del cilindro. Cuando el sistema intenta retroceder, la bola se lo impide, manteniendo la tensión.

Mecanismo de Trinquete

Cuando el cuerpo ejerce fuerza después del pretensado y tira del cable de la hebilla, la pestaña de enclavamiento resiste, impidiendo que el cuerpo se mueva hacia adelante.

Funcionamiento del Pretensado Pirotécnico

Pretensado en la Hebilla

En caso de colisión frontal, el captador de inercia envía la señal a la unidad de control, que a su vez manda una señal a la carga pirotécnica. Esto produce una explosión controlada que impulsa el pistón al final de su recorrido, realizando el pretensado y asegurando al ocupante.

Pretensado en Carrete

El mecanismo de activación del pretensado en el carrete es similar al pretensado en la hebilla, utilizando la energía pirotécnica para recoger rápidamente la cinta del cinturón.

Entradas relacionadas: