Tecnología y Renovación Pedagógica: Ordenadores, TIC y Fundamentos del Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Ordenador en la Enseñanza: Impacto y Renovación Pedagógica
Cuando trabajamos con el ordenador, no lo hacemos con un dispositivo más, sino que este puede afectar nuestra forma de pensar, de aprender, de reflexionar y puede suponer para el proceso enseñanza-aprendizaje una renovación intelectual básica.
Los ordenadores enriquecen el contexto de aprendizaje por múltiples vías:
- Hacen el aprendizaje más práctico.
- Mejoran el acceso a la información y comunicación de profesores y alumnos.
- Abordan el conocimiento como algo más provisional, en continuo cambio y reconstrucción.
- Preparan a los alumnos para el uso que las aplicaciones de la informática tienen en el ámbito del trabajo.
Uso de las Nuevas TIC en Centros Docentes: Ventajas e Inconvenientes
Ventajas de las TIC en la Educación
- Despiertan y atraen la atención de los alumnos.
- Contribuyen a optimizar la capacidad perceptiva.
- Ayudan a formar imágenes y conceptos correctos y objetivos.
- Contribuyen a optimizar la capacidad perceptiva.
- Favorecen la comprensión y mejoran la integración del aprendizaje.
- Generan actitudes de participación activa y cooperación entre los alumnos.
- Favorecen la reflexión y el espíritu crítico de los alumnos.
Inconvenientes de las TIC en la Educación
- Creación de contextos artificiales de enseñanza.
- Posibilidad de que el profesor se centre en su propia imagen, olvidando la metodología a desarrollar y a los alumnos.
- Concepción exclusivamente técnica de la enseñanza.
La Comunicación Audiovisual en el Contexto Educativo
La comunicación audiovisual es aquella que se establece entre emisor y receptor, utilizando para ello una serie de sistemas simbólicos icónicos-visuales (imágenes) e icónicos-sonoros (sonidos), de forma separada o simultánea, y que persiguen impactar los sentidos humanos de la vista o del oído.
Psicología Cognitiva y Constructivismo: Fundamentos del Aprendizaje Moderno
La psicología cognitiva: Se contempla a la persona no como un mero ente que responde a estímulos externos e internos, sino como un procesador activo de información. A través de la corriente cognitivista se acentuó el interés por conocer la naturaleza de los procesos intermedios que mediaban entre los estímulos iniciales y las respuestas finales, centrándose en los procesos de pensamiento y en las estructuras de conocimiento (cognitivas) de los sujetos.
Desde una perspectiva constructivista, se asume que la persona no es solo un procesador activo de información, sino también un constructor de la misma, en función de su experiencia y conocimientos previos, y de las actitudes y creencias que tenga hacia los contenidos, medios, materiales y mensajes con los que interacciona.
Formación del Profesorado en Medios: Perspectivas desde las Nuevas Teorías del Currículum
Desde la Teoría Práctica del Currículum
El maestro o grupo de maestros asume un papel protagonista en su diseño y desarrollo, a la vez que preparan tareas que llevan a los alumnos a un trabajo coherente y lleno de significado.
Desde la Teoría Crítica del Currículum
La enseñanza desde esta perspectiva no se restringe al aula, sino que se considera como una actividad social en la que el profesor asume un papel de orientador, crítico y transformador, con capacidad para investigar sobre su acción y sobre lo que acontece en el aula.