Tecnología de Seguridad en Vehículos: Sistemas Clave Explicados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sistemas de Seguridad Preventiva en Vehículos

Explique los distintos sistemas de seguridad preventiva que equipa el vehículo.

  • Visibilidad: Tratan de evitar ángulos muertos.
  • Alumbrado del vehículo: Posibilita la conducción nocturna.
  • Dispositivos de señalización: Sirven para ver, ser vistos y señalar las maniobras durante la conducción.
  • Confort y ergonomía: Diseño del puesto de conducción, regulación de la posición del volante y el asiento, elasticidad de la suspensión, aislamiento acústico y climatización.

Conceptos de Seguridad en Vehículos: Preventiva, Activa y Pasiva

Describa los conceptos de seguridad preventiva, seguridad activa y seguridad pasiva.

  • Seguridad Preventiva: Tratan de disminuir los riesgos de accidente sin intervenir directamente en la conducción.
  • Seguridad Activa: Dispositivos integrados en el vehículo cuya función es evitar la pérdida de control del vehículo.
  • Seguridad Pasiva: Dispositivos que reducen al máximo las consecuencias de un accidente.

Sistemas de Pretensores Mecánicos

Enumere y explique los sistemas de pretensores mecánicos.

Sistema de tensado mediante cables

Formado por un conjunto de cables de acero, que trabajan a tracción, unidos al subchasis o cuna del conjunto motriz. En caso de colisión, el retraimiento del conjunto mecánico era aprovechado para tensar los cinturones, siendo el tensado proporcional a la envergadura de la colisión.

Sistema de muelles precargado

El dispositivo de anclaje se encuentra unido a un muelle sometido a carga, sujeto por un trinquete. Cuando el sistema es sometido a una deceleración determinada, una masa de inercia actúa sobre el trinquete que libera el muelle, el cual tira del anclaje del cinturón, tensando el mismo.

Sistemas de Pretensores Pirotécnicos

Enumere y explique los sistemas de pretensores pirotécnicos.

Activación mecánica

La activación de la carga se produce mediante una masa de inercia que incide sobre un percutor.

Activación eléctrica

Este tipo de pretensores están comandados por la centralita del airbag y se activan instantes antes que estos últimos. El fulminante que provoca la explosión es eléctrico.

Componentes y Tipos de Airbags (Frontal y Lateral)

Enumere y explique los componentes que forman un sistema de airbag frontal y lateral.

  • Airbag lateral: Reduce las lesiones que puedan sufrir los ocupantes delanteros a causa de una colisión lateral. Protege la zona del tórax y las caderas.
  • Airbag de banqueta: Evita que el cuerpo de los ocupantes se deslice por la banqueta.
  • Airbag de rodilla: Protege de posibles golpes en las rodillas.
  • Airbag de cortina: Protegen de impactos laterales y de vuelcos en la cabeza.

Condiciones de Activación de Airbags (Frontal y Lateral)

Enumere y explique en qué condiciones la unidad electrónica de control del airbag frontal y lateral hace soltar los mismos.

Activación del Airbag Frontal

  • En una colisión frontal contra un muro a partir de 28 km/h.
  • Cuando se produce un choque oblicuo (ángulo de incidencia inferior a 30º) entre dos vehículos con una velocidad relativa superior a 38 km/h.

Al cumplirse estas condiciones, la unidad de control activa el airbag del conductor y del acompañante (si está operativo).

Activación del Airbag Lateral

  • Al producirse un choque lateral con una velocidad relativa entre vehículos superior a 25 km/h.
  • Para un choque lateral entre dos vehículos con un ángulo de incidencia inferior a 30º, se activa a partir de 28 km/h.

Funcionamiento del Sensor de Aceleración Frontal

Enumere y explique el funcionamiento de un sensor de aceleración frontal.

Durante su funcionamiento, el sensor emite impulsos hacia el microprocesador, el cual transforma esa señal en valores de deceleración para poder determinar si supera el umbral de activación.

Uso y Funcionamiento del Interruptor de Seguridad

Indique para qué se utiliza y explique el funcionamiento de un interruptor de seguridad.

El interruptor se encuentra ubicado en la unidad de control. Está compuesto por un contacto reed normalmente abierto, un cilindro imantado y un muelle. Cuando se produce una deceleración que supere la fuerza del muelle, el cilindro se desplaza sobre el contacto reed. Al situarse sobre el contacto, el campo magnético lo cierra y le envía la señal hacia el microprocesador de la unidad.

Entradas relacionadas: