Tecnología de Sistemas Hidráulicos: Redes, Tratamiento y Componentes Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Consideraciones Iniciales en Sistemas Hidráulicos
Referencia: TEST1CTE
- Objetivo: Evitar problemas relacionados con el agua.
- Presión de operación: Mantener entre 1 y 1.5 bar.
- Temperatura del agua: Idealmente entre 50 y 65 ºC.
- Parámetro 'B': Valor igual o mayor a 15 (unidad a especificar según contexto).
Tipos de Redes de Distribución de Agua
Redes Ramificadas
Se caracterizan por dividirse en ramas cada vez más pequeñas hasta cubrir todos los puntos de consumo.
Ventajas:
- Son más económicas.
- Permiten conocer siempre la dirección del flujo del agua.
- Se pueden aislar secciones cortando una llave.
- Las fugas son fáciles de detectar.
Inconvenientes:
- El agua puede quedar estancada en los puntos finales.
- En caso de avería, grandes zonas pueden quedar sin suministro.
Redes Malladas
Son redes que forman anillos, proporcionando múltiples caminos para el flujo del agua.
Ventajas:
- Ofrecen mayor seguridad en caso de rotura.
- Se puede aislar un tramo y el resto de la red sigue funcionando.
- El agua nunca está estancada.
Inconvenientes:
- Las fugas son difíciles de detectar.
- Son más costosas de instalar.
Componentes de un Esquema Básico de Suministro
- Llave de toma en carga
- Llave de asiento
- Válvula antirretorno
- Grifo de comprobación
- Contador general
- Filtro
Sistema de Reducción de Presión
Este sistema se instala en los ramales o derivaciones para asegurar que no se supere la presión de servicio.
Cuando la presión excede un valor máximo preestablecido, la válvula de reducción de presión abre su salida, permitiendo que el aire o el exceso de fluido escape a la atmósfera (en el caso de una válvula de alivio de presión, o simplemente reduce el flujo en el caso de una reductora).
La válvula permanece abierta hasta que el muelle incorporado, una vez alcanzada la presión ajustada en función de sus características, cierra el paso, manteniendo la presión deseada en el sistema.
Métodos de Tratamiento del Agua
Ósmosis Inversa
Las membranas de ósmosis inversa actúan como un filtro semipermeable que retiene las partículas disueltas. Se aplica presión para forzar el paso del agua a través de la membrana, dejando las impurezas en el lado de alta concentración.
Ósmosis
Este proceso natural implica verter agua en un compartimento y añadir un soluto en otro, provocando que el agua se mueva hacia el lado de mayor concentración de soluto a través de una membrana semipermeable.
Carbón Activo
Consiste en retirar del agua diversas sustancias mediante el filtrado a través de un lecho de este material, consiguiendo que se separen y retengan los compuestos más pesados, así como olores y sabores.
Filtro de Malla
Es una malla de acero inoxidable o plástico que sirve para separar los elementos orgánicos y partículas sólidas presentes en el agua.
Filtro de Polifosfato
Se dosifica mediante un filtro especial donde se alojan los cristales de polifosfatos, los cuales actúan para eliminar las impurezas y prevenir incrustaciones en el agua.
Materiales y Tipos de Tuberías
Cobre
Es un material de dureza media, ligero y muy resistente a la corrosión. Se puede doblar y soldar, y se fabrica mediante extrusión.
Acero Galvanizado
Se fabrican con acero sin templar y con un recubrimiento de zinc (aproximadamente 0.1 mm). Los tubos de soldadura longitudinal son lisos y más caros.
Acero Inoxidable
Se utilizan para instalaciones interiores y en procesos industriales de tipo sanitario. Son finos, resistentes y ofrecen buena resistencia a la corrosión, especialmente si el agua no tiene mucho cloro.
PVC (Policloruro de Vinilo)
Adecuado para agua fría, no soporta temperaturas elevadas. Es ligero, resistente y prácticamente inalterable. Se suministra en barras y rollos.
PE (Polietileno)
- Baja Densidad (PEBD): De color negro, utilizado principalmente para riego. Se suministra en rollos.
- Alta Densidad (PEAD): De color azul o negro, se suministra en rollos o barras.
Tubos Alpex (Multicapa)
Están formados por una capa interior de PE, una intermedia de aluminio y otra exterior de PVC. Admiten temperaturas altas, son ligeros y manejables, se doblan fácilmente y no les afecta la corrosión.
PP y PB (Polipropileno y Polibuteno)
Son similares al PE, admiten temperaturas altas y son adecuados para calefacción. Son ligeros, flexibles, de color gris o verde, y sus uniones se realizan con termofusión.
Tipos de Uniones
- Roscadas
- Soldadas
- Por Compresión
- Termofusión
Grifería y Válvulas
Válvula de Compuerta
- Funcionamiento de todo o nada.
- Mala regulación de caudal.
- Baja pérdida de carga.
- Buen cierre.
- Recomendada para diámetros (D) mayores a 40 mm.
Válvula de Esfera
- Cierre rápido.
- Peligro de golpe de ariete si se cierra bruscamente.
- Baja pérdida de carga.
Válvula de Mariposa
- Cierre rápido (ideal para emergencias).
- Adecuada para grandes caudales.
Válvula de Asiento (Globo)
- Uso frecuente.
- Buena regulación de caudal.
- Alta pérdida de carga.
Válvula de Retención
Permite el paso del caudal en un solo sentido.
- Tipo Clapeta: Menos estancas, baja pérdida de carga, más económicas.
- Tipo Asiento: Más estancas, mayor pérdida de carga.