Tecnología de Suspensión Adaptativa: Mejora del Confort y Estabilidad Vehicular
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
Amortiguación de Tarado Variable
En suspensiones neumáticas de tarado variable, los amortiguadores adaptan su tarado al de los resortes neumáticos. Cuanto más cargado circule el vehículo, mayor habrá de ser el tarado de los amortiguadores para así hacer frente a las oscilaciones, que serán más enérgicas, no solamente por el incremento de peso, sino también por el del tarado de los resortes.
En suspensiones con elementos elásticos de tarado constante (muelles, barras de torsión, etc.), permiten incrementar el tarado a compresión, limitando las inclinaciones de la carrocería en cambios de trayectoria no muy prolongados. La resistencia ofrecida por el amortiguador se suma a la ejercida por el propio elemento elástico. Por tanto, la posibilidad de variar el tarado de los amortiguadores se utiliza en los vehículos con dos objetivos diferentes, aunque en algunos casos se conjugan ambos a la vez.
La disposición más empleada consiste en variar la sección de los orificios de paso del aceite, aunque comienzan a emplearse sistemas en los que se juega con la viscosidad del aceite. Es importante señalar que muchos de los sistemas de amortiguación variable no están asociados a sistemas de suspensión pilotada (con tarado variable); es decir, forman parte de un sistema de suspensión de tarado fijo. Por el contrario, los sistemas de suspensión pilotada sí disponen de un sistema de amortiguación variable.
Sistemas de Amortiguación Variable
Sistemas de Sección Variable
En estos sistemas, la variación del tarado de los amortiguadores se consigue mediante un conducto en derivación (bypass) que comunica las cámaras situadas a ambos lados del émbolo móvil (el accionado por el vástago), de tal modo que, en función del caudal de aceite que circule por dicho conducto, se variará el tarado del amortiguador. También puede comunicar las cámaras exterior y lado vástago, en un conjunto de tres cámaras.
Todo el aceite que circule por el mismo dejará de pasar por las válvulas unidireccionales, por lo que no es sometido al efecto de laminado, disminuyendo por tanto el efecto restrictivo. Cuanto más aceite pase por dicho conducto, más blando será el tarado en el amortiguador. No obstante, las diferencias de tarado entre compresión y extensión siguen existiendo, puesto que gran parte del aceite sigue pasando a través de las válvulas unidireccionales.
El control del caudal de aceite por el citado conducto es efectuado mediante una válvula restrictora de sección variable, bien de accionamiento neumático, bien de accionamiento eléctrico, con gestión electrónica. Este sistema es el que mejores resultados ofrece y el más empleado en la actualidad, si bien existen otras variantes que presentan ligeras diferencias.
Accionamiento Neumático
El accionamiento de la válvula restrictiva de sección variable se efectúa mediante un sistema neumático.
Electromagnético
Se emplea una válvula electromagnética, cuyo grado de apertura determina la sección de paso del conducto de aceite entre ambas cámaras del amortiguador. La válvula dispone de un núcleo de hierro sometido a la influencia de un campo magnético que forma un conjunto con el émbolo al desplazarse; el campo se crea con un solenoide.
Viscosidad Variable
A mayor viscosidad, mayor efecto de laminado y, por ende, aumento de tarado. El aceite se mezcla con micropartículas de hierro y, cuando es sometido a un campo magnético, cuanto mayor sea la intensidad, la atracción mutua entre las partículas será más acentuada, aumentando la resistencia a fluir. El campo es producido por un solenoide.
Tren Trasero Autonivelante
Amortiguadores de longitud ajustable que aportan o extraen aceite del amortiguador para mantener la nivelación.
Principio de Funcionamiento y Control de Altura
La actuación del tarado trae consigo dos consecuencias principales: permite restablecer la altura del vehículo y la frecuencia y amplitud de las oscilaciones se mantienen dentro de los límites del confort.
La gestión electrónica del tarado de la suspensión permite establecer una serie de posiciones predeterminadas de altura:
- Posición Baja: Cuando la altura del vehículo es baja, su centro de gravedad también lo es, lo que aumenta la estabilidad.
- Posición Intermedia: Favorece el confort de la marcha al disponer de un amplio recorrido a compresión y extensión.
- Posición Alta: Permite esquivar obstáculos de gran envergadura, empleándose para circular por terrenos accidentados.
El ajuste del tarado en función del comportamiento dinámico y el confort consta de 3 posiciones:
- Sport o Dynamic: El tarado de la suspensión y amortiguación se sitúan en sus rangos más duros para evitar el balanceo y cabeceo.
- Auto: Actúa de modo automático, estableciendo los modos de suspensión y amortiguación más oportunos en función de la programación.
- Confort: Se enfoca en la comodidad.
Componentes de la Suspensión Neumática
Resortes Neumáticos
Disponen de una conexión con el circuito de aire comprimido. Se aporta o extrae aire para aumentar o disminuir la presión en su cámara interna. En su interior, soportan hasta 12 bares de presión máxima de carga con la suspensión comprimida.
Compresor
Se emplea un compresor de émbolo accionado por un motor eléctrico. Dispone de un sensor NTC que interrumpe la alimentación si la temperatura es excesiva.
Depósito
Almacena aire comprimido, funcionando como acumulador de presión. Incluye una válvula 2/2.
Filtro
Integrado en el conjunto formado por el compresor, la caja de electroválvulas y el propio filtro. Elimina las impurezas del aire y absorbe la humedad ambiental que se introduce en la instalación.
Válvulas
Válvula Limitadora de Presión Máxima
Comunica la instalación con la atmósfera a través del filtro deshidratador cuando se superan aproximadamente 20 bares. Es una válvula 2/2.
Válvula de Presión Residual
Se efectúa por el émbolo exterior, aísla la comunicación del circuito con la atmósfera e impide que la presión baje de 3.5 bares.
Válvulas Antirretorno
Colocadas en diversos puntos del circuito para mantener la presión.
Válvulas Distribuidoras
Gestionan el caudal de aire a presión a los diversos elementos del circuito.
Válvulas de Resortes
Son válvulas 2/2 pilotadas eléctricamente con centralita, una válvula por resorte neumático.
Válvula de Depósito
Se conecta o aísla del resto de la instalación cuando lo estime la centralita, mediante una válvula 2/2 pilotada eléctricamente.
Válvula de Vaciado
Con una válvula 3/2, se efectúa la disminución de presión en los resortes.
Sensores del Sistema
Sensor de Velocidad
Está a la salida de la caja de cambios, de tipo inductivo o de efecto Hall.
Sensor de Altura de Carrocería
Uno por rueda, accionado por uno de los brazos oscilantes o por la barra estabilizadora.
Sensor de Desplazamiento del Amortiguador
Mide la velocidad de desplazamiento de la rueda respecto a la carrocería en los movimientos oscilatorios de la suspensión.
Sensor de Presión
Está en la caja de electroválvulas y permite conocer la presión existente en cada resorte y en el depósito.
Sensor de Temperatura del Compresor
Formado por una resistencia NTC.
Tablero de Mandos
Es un selector manual.
Barras Estabilizadoras Activas
Información adicional sobre este componente.