Tecnología de Tomografía Computarizada: Componentes y Evolución de Generaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Componentes y Evolución de la Tomografía Computarizada (TAC)

El Tubo de Rayos X y el Generador

El sistema de rayos X permite seleccionar diversos voltajes según el tipo de prueba a realizar, buscando la mejor calidad de imagen con la mínima dosis de radiación. El calentamiento del tubo limita el tiempo de rotación y exploración. Los tubos almacenan o pierden calor; cuanto mayor sea su capacidad de almacenamiento, más tardarán en alcanzar el límite de temperatura soportable. Esta capacidad se mide en heat units (HU) o mega heat units (MHU). Además, el tubo cuenta con dos tamaños de focos: los de tamaño pequeño aumentan la resolución, pero generan más calor, motivo por el que se utilizan filamentos mayores en los equipos de TAC.

El Sistema Detector

El sistema detector actual utiliza detectores de estado sólido compuestos por dispositivos de cristal que transforman la radiación en luz visible. Esta luz es captada por un fotodiodo de silicio, generando energía eléctrica que se convierte en señal digital. La selección del material del detector es crucial para su rendimiento, siendo el tungstato de cadmio y el germanato de bismuto ejemplos comunes. Para los anchos de corte, existen dos configuraciones: la matriz fija, que organiza elementos del mismo tamaño, y la adaptable, que incluye detectores de distintos tamaños. Las combinaciones electrónicas de estas filas permiten distintas anchuras y cortes escaneados.

La Consola de Control

La consola de control tiene la función de programar la exploración a realizar y seleccionar los datos necesarios para obtener la imagen.

Generaciones de la Tomografía Computarizada

Tercera Generación de TAC

Esta generación ensancha el haz de rayos X en un abanico y el tubo de Rx rota alrededor del paciente. Elimina el movimiento de traslación del tubo y permite una rotación continua.

1. TAC Convencional

  • Presenta cortes axiales con trayectoria continua.
  • Incorpora anillos colectores que permiten el deslizamiento del tubo de rayos X y los detectores, evitando el enredo de cables.
  • Requiere mover la mesa entre cortes, lo que puede generar pérdida de información por discontinuidad.

2. TAC Helicoidal/Espiral

  • El gantry gira alrededor del paciente en forma de espiral.
  • La trayectoria es continua, lo que permite recoger todos los datos de la prueba.
  • El tubo de rayos X puede sobrecalentarse y perder potencia durante el procedimiento, lo que también puede resultar en una pérdida de calidad de las imágenes a medida que avanza la exploración.
  • Pitch: Es el movimiento de la mesa en cada rotación, dividido por el grosor del corte (valor óptimo: 1-1.5).

3. TAC Multicorte

  • El tubo de rayos X tiene mayor capacidad calorífica y se incrementa el número de filas del detector (matriz).
  • Al tener más detectores, se recoge más información, lo que se traduce en menos rotaciones sobre el paciente, menor tiempo de exploración y, consecuentemente, menor dosis de radiación.

Cuarta Generación de TAC

Presenta mayores velocidades de barrido. Se introduce un anillo completo de detectores que permanece estático mientras el tubo de Rx gira en torno a él.

Entradas relacionadas: