Tecnología de Tomografía Computarizada: Principios de Adquisición y Reconstrucción de Imágenes Médicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Principio de Obtención de Imágenes en Tomografía Computarizada (TC)

El fundamento físico subyacente en la Tomografía Computarizada (TC) es el mismo que en la radiografía simple (RX): la atenuación de los Rayos X. Esto significa que, cuando los Rayos X atraviesan la materia, la energía que emerge es proporcional a la energía incidente y depende directamente de la naturaleza y el espesor del material.

En esencia, la TC utiliza un sistema de producción de Rayos X que atraviesan al paciente. La energía transmitida es captada por un sistema de cuantificación y se expone en una pantalla, lo que permite visualizar una reconstrucción bidimensional de un corte transversal del cuerpo.

Diferencias Clave con la Radiografía Convencional

A diferencia de un aparato de RX convencional, en la TC se presentan innovaciones fundamentales:

  • El tubo de Rayos X se mueve y rota alrededor del paciente.
  • La adquisición de la señal se realiza mediante receptores eléctricos altamente sensibles, que digitalizan la imagen.

Este movimiento rotatorio permite al equipo recoger una vasta cantidad de información desde múltiples ángulos alrededor de un mismo punto anatómico.

Reconstrucción a Partir de Proyecciones Finitas

El principio central de la TC radica en la capacidad de reconstruir cualquier volumen a partir de un número finito de proyecciones. La fidelidad de la reproducción de dicho volumen es directamente proporcional al número de proyecciones utilizadas.

Evolución Histórica: De la Tomografía Lineal a la TC Moderna

Antes de la TC tal como la conocemos hoy, existía la tomografía simple lineal. Este método consistía en la realización de hasta 36 radiografías de una zona específica del organismo para intentar reconstruirla tridimensionalmente. Sin embargo, una limitación crucial de estos equipos era su incapacidad para relacionar una zona con la anterior y la siguiente, impidiendo una visión continua.

Proceso de Adquisición en TC Convencional

En la TC convencional actual, para adquirir un corte, la fuente de Rayos X efectúa un movimiento de rotación de 360 grados en torno al paciente, emitiendo un haz de Rayos X poco colimado. Este haz atraviesa al paciente, sufre el proceso de atenuación y es recogido por un anillo de detectores, el cual es excéntrico a la trayectoria descrita por el tubo de Rayos X.

De este modo, se obtienen múltiples "radiografías simples" desde diversos ángulos. A medida que la fuente recorre su trayectoria, emite Rayos X que son simultáneamente recogidos por los detectores.

El Gantry y el Movimiento del Paciente

Durante el procedimiento, el paciente se posiciona en una camilla que se introduce en el gantry. El gantry es la estructura que alberga el anillo de detectores y la fuente de Rayos X. La camilla se desplaza de forma sincronizada o no con el movimiento del tubo de Rayos X, dependiendo de si se trata de una TC helicoidal o secuencial.

Este movimiento coordinado permite la obtención de cortes de zonas contiguas, lo que es fundamental para relacionar una imagen con la siguiente y construir una representación tridimensional coherente del área examinada.

Entradas relacionadas: