Tecnología de Tomografía Computarizada: Principios, Generaciones y Avances en Imagenología Médica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Conceptos Fundamentales en Tomografía Computarizada (TC)

La Tomografía Computarizada (TC) es una técnica de imagenología médica que utiliza rayos X y procesamiento computarizado para crear imágenes detalladas de cortes transversales del cuerpo. A continuación, se exploran sus principios y componentes clave.

Herramientas de Planificación y Visualización Inicial

  • Topograma, Scout View, Scanograma y Mapeo: Herramientas esenciales para la planificación y posicionamiento del paciente, permitiendo una vista preliminar para definir el área de exploración.

Principios de Formación de la Imagen en TC

  • Ley de Lambert-Beer: Principio fundamental que describe la atenuación de la radiación al pasar a través de un material.
  • Coeficiente de Atenuación Lineal: Refleja la habilidad de un material para detener fotones. Es directamente proporcional al número atómico (Z) y a la densidad del material.
  • Transformada Inversa de Radon: Proceso matemático que, a partir de infinitas proyecciones, permite reconstruir la imagen de un objeto. Los datos se representan como números binarios.
  • Retroproyección: Es una técnica de reconstrucción iterativa que forma la imagen a partir de las proyecciones, a menudo mejorada con filtros matemáticos y la transformada inversa de Fourier.
  • Unidades Hounsfield (UH): Escala numérica utilizada en TC para representar la densidad de los tejidos. El agua tiene 0 UH, el aire -1000 UH y el hueso +1000 UH o más.
  • Pantalla TC: Interfaz visual donde se muestran las imágenes reconstruidas.

Generaciones de Escáneres de Tomografía Computarizada

La evolución de los equipos de TC ha permitido mejoras significativas en velocidad, resolución y reducción de dosis.

  1. Primera Generación:
    • Haz de rayos X en forma de lápiz.
    • Dos detectores.
    • Movimiento de rotación-traslación.
  2. Segunda Generación:
    • Haz de rayos X divergente (en abanico).
    • Aproximadamente 30 detectores.
    • Menor tiempo de adquisición que la primera generación.
  3. Tercera Generación (Helicoidal):
    • Movimiento de rotación opuesto del tubo de rayos X y el receptor (detectores).
    • Adquisición de datos en 360 grados.
    • Permite exploraciones helicoidales continuas.
  4. Cuarta Generación:
    • Detectores fijos en un anillo completo.
    • El tubo de rayos X rota alrededor del paciente.
  5. Quinta Generación (Imatron o TC por Haz de Electrones):
    • No utiliza tubo de rayos X.
    • Emplea un acelerador de electrones para generar el haz.
    • Extremadamente rápida, ideal para estudios cardíacos sin movimiento.

Conceptos Avanzados y Técnicas Especializadas

  • Transformada de Radon: Principio matemático fundamental que establece que si se tienen infinitas proyecciones de un objeto, es posible reconstruir su imagen.
  • Ángulo Alfa: Un mayor ángulo alfa puede generar más borrosidad por encima y por debajo del isocentro, afectando negativamente la calidad de la imagen.
  • Sinograma: Representación de los datos digitalizados de las proyecciones, conteniendo información en horizontal y vertical (números binarios). La matriz diagnóstica típica es de 512x512 píxeles.
  • Doble Energía: Técnica que utiliza dos tubos de rayos X (o un tubo con conmutación rápida de voltaje) para adquirir datos a diferentes niveles de energía (uno de alta y otro de baja). Permite la caracterización de materiales y la reducción de artefactos.
  • Doble Muestreo: Utiliza dos puntos focales en el eje Z, adquiriendo doble información en cada canal para mejorar la resolución espacial.
  • Cone Beam (Haz Cónico): Técnica de adquisición que utiliza un haz de rayos X en forma de cono. Ideal para obtener detalles finos y para estudios de extremidades o dental, con una sola rotación.
  • 320 Canales: Los escáneres con 320 canales permiten cubrir órganos completos como el corazón en una o dos rotaciones, reduciendo el tiempo de adquisición y la dosis.
  • Multicanal (Multicorte): Cubre más líneas en el eje Z, generando tantas imágenes como canales tenga. Ofrece alta velocidad, volumen y resolución, pero puede implicar una mayor dosis de radiación.
  • Imagen Isotrópica: La resolución espacial es la misma en las tres dimensiones (X, Y, Z), permitiendo reconstrucciones multiplanares de alta calidad sin pérdida de detalle.
  • Imagen Anisotrópica: La resolución espacial no es la misma en las tres dimensiones, siendo típicamente menor en el eje Z.
  • Ventajas del Pitch Alto: Permite una menor duración del estudio y una reducción significativa de la dosis de radiación al paciente.
  • Estudios Pulmonares: Se recomienda el uso de cortes finos para una visualización detallada del parénquima pulmonar y para evitar la interpolación de datos, que podría enmascarar pequeñas patologías.

Proceso de Adquisición y Reconstrucción de Datos

  1. Scout View (Topograma): Imagen preliminar para la planificación.
  2. Adquisición de Datos: Puede ser secuencial o helicoidal.
  3. Reconstrucción de Datos (Raw Data): Procesamiento inicial de los datos brutos.
  4. Reconstrucción Post-Proceso (Image Data): Aplicación de algoritmos y filtros para generar las imágenes finales.

Consideraciones en la Adquisición

  • Puntos de Referencia: Establecimiento de coordenadas precisas (de cabeza a pies) para la exploración.
  • Herramientas Dosimétricas: Uso de modulación de corriente para optimizar la dosis de radiación según la región anatómica y el tamaño del paciente.
  • Longitud de Exploración: Definición precisa del área a escanear.

Modos de Adquisición Específicos

  • Secuencial:
    • Cine: Adquisición rápida de múltiples imágenes en una misma posición.
    • Convencional: Adquisición de cortes individuales.
    • Multicorte: Adquisición de múltiples cortes simultáneamente.
    • Gatillado Prospectivo: Sincronizado con el ciclo cardíaco, adquiere datos en fases específicas.
  • Helicoidal:
    • Convencional: Adquisición continua mientras la mesa se mueve.
    • Multicorte: Versión helicoidal con múltiples detectores.
    • Gatillado Retrospectivo: Adquiere datos durante todo el ciclo cardíaco, permitiendo la reconstrucción en cualquier fase.

Procesamiento de Imagen

  • Interpolación: Proceso de estimar un valor desconocido utilizando valores conocidos de ambos lados de una curva o conjunto de datos. Es crucial en la reconstrucción helicoidal.
  • Perfil de Corte (FWHM - Full Width at Half Maximum): Medida del ancho máximo a la mitad de la curva de respuesta de un sistema, indicando la resolución espacial en el eje Z.

Entradas relacionadas: