Tecnologías de Arenas para Fundición: Procesos y Materiales Avanzados
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Arenas al Silicato Ester
Este sistema de arenas presenta las siguientes características:
- No presentan toxicidad.
- Alta velocidad de fraguado: Permite el desmoldeo en pocos minutos.
- Tiempo de utilización: 6-8 horas para realizar la colada, alcanzando la máxima resistencia en 12-24 horas.
- Coste: Superior al de la arena convencional.
- Calidad de piezas: Buena (aceptable).
- Mejora de calidad superficial: Se puede lograr mediante pintado con arena de circonio, lo que tapa el exceso de porosidad, elimina la rugosidad y aumenta el poder refractario. El disolvente utilizado es alcohol, que se evapora y posteriormente se quema.
Componentes:
- Aglutinante: Silicato de sodio (3-4% del peso de la arena). La relación entre SiO2 y Na2O es un factor clave.
- Catalizador: Éster líquido, con una relación aglutinante/catalizador de 2,5-3,2:1.
Procesos Cold Box – Gas Catalizado
En este tipo de procesos, el endurecimiento se produce por el contacto del gas catalizador con la mezcla de arena y resina.
Funcionamiento General
- El gas catalizador se introduce en la caja de machos a través de conductos de ventilación.
- El endurecimiento es instantáneo al contacto del gas con la mezcla.
- Posteriormente, se realiza un purgado con aire puro durante unos segundos para eliminar el gas residual.
- Finalmente, se procede a la extracción de la caja de machos.
Componentes y Aplicaciones
- Aglutinante: Resina fenólica o de uretano.
- Catalizador: Amina o gas SO2.
- Gas resultante: Debe ser eliminado adecuadamente.
- Empleo: Principalmente para machos, aunque también se utiliza para moldes.
Ventajas
- La mezcla de arena y aglutinante es muy fluida, lo que requiere reducida energía para compactación.
- Se obtienen excelentes resultados en shakeout (desmoldeo) y colapsabilidad.
- Las dimensiones de las piezas son muy buenas.
- El acabado superficial es excelente.
- Permite producciones muy altas debido a los tiempos de ciclo bajos.
- Los tiempos de almacenamiento de la mezcla son prolongados.
Desventajas
- Se requiere una caja de metal capaz de soportar el soplado del gas.
- Necesitan un tratamiento de frotado para controlar el fuerte olor característico.
- Se requieren sellos especiales en la superficie de partición para garantizar la estanqueidad del gas.
Proceso Gasharz/Isocure (Phenolic Urethane Cold Box)
- Aglutinantes: Resina fenólica disuelta + resina de isocianato polimérico.
- Catalizador (gas): Dimetiletilamina (amina).
- Tiempo de ciclo: Entre 25 segundos y 2 minutos.
- Humedad: Debe ser inferior al 0.2%.
Proceso SO2 (Furan / SO2)
- Aglutinante: Resinas a base de alcohol furfurílico (furan) + peróxidos.
- Catalizador: Gas SO2.
- Tiempo de almacenamiento: Prolongado, superior a otros catalizadores gaseosos.
- Shakeout: Excelente.
- Emisiones de gas en colada: Muy bajas.
- Regeneración: Se realiza mediante lavado para eliminar el SO2.
Sodium Silicate/CO2
Este proceso ofrece varias ventajas y desventajas:
Ventajas
- Proceso automatizado: Ideal para largas tiradas de producción.
- Rigidez y tolerancias: El macho resultante es muy rígido y ofrece buenas tolerancias dimensionales.
- Acabados superficiales: Buenos.
- Caja de machos: Se pueden utilizar cajas de plástico y madera.
- Tamaño: Apto para todas las dimensiones de piezas.
Desventajas
- Grandes tiradas: Requieren el uso de cajas de machos de metal.
- Higroscopicidad del aglutinante: El silicato de sodio absorbe agua del ambiente, lo que resulta en un período de almacenamiento corto para la mezcla.
- Shakeout y colapsabilidad: Son pobres.
- Recuperación de machos y arenas: Muy difícil.