Tecnologías Automotrices Esenciales: Sistemas de Seguridad Activa y Neumáticos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 295,23 KB
Sistemas de Asistencia a la Conducción (ADAS)
Los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) son tecnologías avanzadas diseñadas para mejorar la seguridad, el confort y la eficiencia al volante. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:
Sistemas de Frenado y Estabilidad
- ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos): Evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, permitiendo al conductor mantener el control direccional del vehículo.
- ESP (Programa Electrónico de Estabilidad): Corrige la trayectoria del vehículo si detecta una pérdida de estabilidad o un derrape, actuando sobre los frenos de forma individual y/o reduciendo la potencia del motor.
- BAS (Asistencia de Frenado de Emergencia): Detecta situaciones de frenado de emergencia y aplica automáticamente la máxima fuerza de frenado posible, incluso si el conductor no pisa el pedal con suficiente intensidad.
- HBA (Asistencia Hidráulica de Frenado): Similar al BAS, este sistema aumenta la presión de frenado cuando se detecta una situación de emergencia, optimizando la distancia de detención.
Sistemas de Alerta y Prevención de Colisiones
- BSW (Alerta de Punto Ciego): Avisa al conductor, generalmente mediante una señal visual o sonora, si hay un vehículo en el punto ciego lateral, facilitando los cambios de carril seguros.
- ESBS (Frenado de Emergencia en Punto Ciego): Va un paso más allá que el BSW; si el conductor intenta cambiar de carril y el sistema detecta un riesgo inminente de colisión con un vehículo en el punto ciego, puede aplicar automáticamente los frenos para evitar o mitigar el impacto.
Sistemas de Asistencia al Arranque y Control de Tracción
- HHC (Asistente de Arranque en Pendiente): Mantiene el freno aplicado durante unos segundos después de soltar el pedal, evitando que el vehículo se desplace hacia atrás al arrancar en una pendiente.
- ASR (Control de Patinaje de Aceleración): Evita que las ruedas patinen al acelerar, especialmente en superficies resbaladizas, regulando la potencia del motor y/o aplicando los frenos para mantener la tracción.
- TCS (Traction Control System): Es otra denominación para el sistema de control de tracción, con la misma función que el ASR: prevenir el patinaje de las ruedas al acelerar.
- TRC (Traction Control): Otra forma común de referirse al sistema de control de tracción, idéntico en función al ASR y TCS.
- MSR (Regulación del Par de Retención del Motor): Evita que las ruedas motrices se bloqueen al reducir bruscamente la marcha, especialmente en superficies de baja adherencia, ajustando el par del motor.
- EDS (Bloqueo Electrónico del Diferencial): Frena automáticamente la rueda que pierde tracción (patina) para transferir más fuerza a la rueda que tiene mejor agarre, simulando el efecto de un diferencial autoblocante.
El Neumático: Componente Esencial para la Seguridad y el Rendimiento
El neumático es un elemento fundamental del vehículo, crucial para la seguridad y el rendimiento. Sus funciones principales incluyen:
- Soportar el peso del vehículo.
- Transmitir la potencia del motor al suelo.
- Dirigir el vehículo.
- Contribuir a la estabilidad, el frenado y la suspensión del vehículo.
Partes Principales del Neumático
Un neumático se compone de varias partes clave:
- Talón: Asegura el neumático a la llanta.
- Flanco: Es la pared lateral del neumático, donde se encuentra la información del mismo.
- Hombro: La zona de transición entre el flanco y la banda de rodadura.
- Banda de rodadura: La parte del neumático que entra en contacto con la carretera, diseñada para proporcionar agarre y evacuar el agua.
Tipos de Neumáticos
Existen diversos tipos de neumáticos, diseñados para diferentes usos y vehículos:
- Nervado: Comúnmente usado en turismos y autobuses, con surcos longitudinales para buena dirección y evacuación de agua.
- Lug (tipo oreja): Típico de vehículos industriales, con bloques grandes para tracción en terrenos difíciles.
- Nervado-oreja: Una combinación utilizada en camiones y autobuses, buscando equilibrio entre dirección y tracción.
- Bloque: Predominante en vehículos todoterreno, con bloques separados para un agarre óptimo fuera de carretera.
- Asimétrico: Diseñado para vehículos de pasajeros de alta velocidad, con diferentes patrones en la banda de rodadura para mejorar el agarre en seco y mojado.
Información Clave en el Neumático
- Si un neumático no tiene cámara, se denomina Tubeless (sin cámara).
- Código de fabricación (ejemplo: 35/24): Indica la semana (35) y el año (24) de fabricación del neumático.
- Dimensiones (ejemplo: 195/65 R14):
- 195: Ancho del neumático en milímetros.
- 65: Perfil del neumático (relación entre la altura del flanco y el ancho, en porcentaje).
- R: Indica construcción radial.
- 14: Diámetro de la llanta en pulgadas.
- Código DOT: Indica que el neumático cumple con las normativas de seguridad y calidad establecidas, incluyendo las europeas.