Tecnologías Clave para la Identificación y Gestión de Datos en Logística
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Códigos de Barras: Identificación Óptica Eficiente
Los códigos de barras permiten la lectura automática de información mediante el reconocimiento óptico de zonas claras y oscuras.
Se componen principalmente de dos elementos:
- Codificación: Define qué código se asigna a qué elementos.
- Simbología: Representación gráfica del código.
Tipos de Códigos de Barras (de menor a mayor capacidad de información):
Códigos Lineales (una línea de información por código):
- EAN-13: Utilizado en unidades de consumo en el punto de venta.
- EAN-14: Similar al EAN-13, pero para packs o agrupaciones de productos.
- EAN-128: Empleado en embalajes secundarios (cajas) y terciarios (palés). Requiere soporte informático y es crucial para la trazabilidad.
- Code 39: De uso interno, universal, con baja densidad de información y longitud ilimitada.
- Code 128: Similar al Code 39, pero con mayor densidad de información y eficiencia.
Códigos Multifila (varias líneas de información por código):
Se utilizan en entornos donde la etiqueta tendrá una vida útil corta y hay pocas probabilidades de que se dañe.
- PDF417: De uso interno, almacena mucha información y es legible con escáneres lineales.
Códigos Bidimensionales o Matriciales (información ubicada en filas o columnas):
- QR (Quick Response): De uso interno, fácil de usar con smartphones y resistente a la degradación.
- Data Matrix: De uso interno, almacena gran cantidad de información y es más compacto, lo que permite un tamaño más pequeño y discreto.
RFID: Identificación por Radiofrecuencia y Trazabilidad Avanzada
La tecnología RFID permite la lectura de información sin visión directa y puede almacenar una gran cantidad de datos. Su principal ventaja es su alcance, que va desde unos pocos metros hasta cientos (para las etiquetas activas).
- Las etiquetas activas permiten la reescritura.
- Las etiquetas pasivas solo permiten la lectura.
Los lectores RFID pueden leer varias etiquetas simultáneamente (hasta 40 por segundo). Para gestionar los datos, se utiliza un Middleware RFID (software).
Estos lectores pueden presentarse en diversas formas:
- Portales
- Estanterías inteligentes
- Lectores en carretillas o cintas transportadoras
- Dispositivos portátiles
Problemas Comunes en la Lectura RFID:
- Dificultad para leer a través de Metal: El metal refleja la radiofrecuencia, impidiendo que la antena reciba suficiente energía del lector.
- Dificultad para leer a través de Líquidos: Los líquidos absorben la radiofrecuencia, lo que impide que la etiqueta se active por falta de energía.
- Potencia excesiva del lector.
- Mala configuración de los lectores.
- Lecturas cruzadas: Un lector detecta etiquetas de una zona que no le corresponde.
Soluciones a Problemas de Lectura RFID:
- Ajustar la potencia de salida del lector.
- Implementar estructuras aislantes entre lectores.
- Utilizar sensores de movimiento.
EDI: Intercambio Electrónico de Datos para la Automatización
Electronic Data Interchange (EDI) permite el envío y recepción de documentos comerciales por vía telemática, posibilitando su tratamiento automático directamente en los sistemas informáticos de ambas partes.
Factura Electrónica: Digitalización y Cumplimiento Normativo
Definición: Aquella factura que se ajusta a lo establecido en el Reglamento 1619/2012, que ha sido expedida y recibida en formato electrónico, con la conformidad expresa del receptor para su utilización.
Garantías de la Factura Electrónica:
- Asegura la Integridad, Autenticidad y Legibilidad del documento.
- Es obligatoria en transacciones con la administración pública.
- Requiere Firma Digital.