Tecnologías de Comunicación Inalámbrica: Redes Celulares, Satelitales y GPS

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Tipos de Células en Redes de Comunicación

En función del grado de cobertura, existen los siguientes tipos de células:

  • Megacélulas (R > 20 km): Coberturas por satélite.
  • Macrocélulas (1,5 < R < 20 km): Coberturas rurales.
  • Minicélulas (0,7 < R < 1,5 km): Coberturas urbanas y suburbanas.
  • Microcélulas (0,3 < R < 0,7 km): Coberturas urbanas con alto tráfico.
  • Picocélulas (10 < R < 300 m): Coberturas interiores.

Ventajas de la Tecnología Digital GSM y Servicios Básicos

La principal ventaja de la tecnología digital GSM es que, al ser una red de telefonía digital, aumenta la velocidad y permite el envío y recepción de datos a través de internet. Los servicios básicos que presenta el sistema de telefonía móvil automática GSM incluyen:

  • Llamadas de voz.
  • Mensajes de texto (SMS).
  • Servicios de datos básicos (como GPRS/EDGE, que son extensiones comunes).
  • Roaming internacional.

Nota: La mención a "Telefonía móvil digital UMTS: mayor velocidad y más capacidad" se refiere a la siguiente pregunta o es una aclaración sobre la evolución tecnológica.

Ventajas de la Tecnología Móvil Digital UMTS frente a GSM

Las principales ventajas de la tecnología móvil digital UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) frente a la tradicional GSM (Global System for Mobile Communications) son:

  • Mayor velocidad de transmisión de datos: Permite un acceso a internet más rápido y eficiente.
  • Soporte para servicios multimedia avanzados: Como las videoconferencias, streaming de video y descarga de archivos grandes.
  • Mayor capacidad de usuarios: Puede soportar más usuarios simultáneamente en la misma área.

Función del Centro de Conmutación de Móviles (MSC) en una Red de Telefonía Celular

El Centro de Conmutación de Móviles (MSC, por sus siglas en inglés, Mobile Switching Center) tiene como función principal interconectar a los usuarios de la red móvil entre sí y con otras redes de telecomunicaciones, como la red telefónica pública conmutada (PSTN) o redes de datos. Es el corazón de la red GSM para la gestión de llamadas y movilidad.

Función de Satélites y Antenas Parabólicas en la Comunicación Vía Satélite

En una comunicación vía satélite:

  • Satélites: Actúan como repetidores en el espacio, recibiendo señales de una estación terrestre (estación ascendente o uplink) y retransmitiéndolas a otra estación terrestre (estación descendente o downlink) en una ubicación diferente. Permiten la comunicación a larga distancia y la cobertura de áreas extensas.
  • Antenas Parabólicas: Tienen la particularidad de que las señales electromagnéticas que inciden sobre su superficie cóncava se reflejan y concentran en un punto focal, donde se encuentra el elemento receptor (LNB o transceptor). De manera inversa, también pueden transmitir señales concentrándolas hacia el satélite. Su forma parabólica asegura que las ondas lleguen o salgan de forma coherente, maximizando la eficiencia de la comunicación.

Uso y Elementos Necesarios para la Conexión a Internet Vía Satélite

La conexión a internet por satélite es el sistema de acceso más adecuado en aquellos lugares remotos, especialmente en el ámbito rural o de alta montaña, donde no llega el ADSL ordinario u otras infraestructuras de banda ancha terrestre. Es una solución para la brecha digital en zonas aisladas.

Para tener una conexión vía satélite, el usuario deberá disponer principalmente de los siguientes elementos:

  • Una antena parabólica: Para captar y enviar la señal al satélite.
  • Un transceptor o LNB (Low Noise Block): Integrado en la antena, convierte las señales de alta frecuencia.
  • Un módem satelital: Que procesa las señales digitales para el ordenador o router.
  • Un proveedor de servicios de internet satelital (ISP): Para darse de alta en el servicio.

El proceso general es que la señal de satélite es captada por la antena parabólica, que la envía al transceptor/LNB. De ahí, la señal viaja por un cable coaxial hasta el módem satelital, que la convierte en datos utilizables por el ordenador o la red local del usuario.

Finalidad y Funcionamiento del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema de radionavegación basado en satélites que permite determinar la posición (latitud, longitud y altitud), velocidad y la hora exacta en cualquier lugar del mundo, las 24 horas del día, en cualquier condición meteorológica.

Su funcionamiento se basa en la recepción de señales de al menos cuatro satélites GPS. Cada satélite transmite continuamente su posición y la hora exacta en que se envió la señal. El receptor GPS en la Tierra calcula la distancia a cada satélite midiendo el tiempo que tarda la señal en llegar. Utilizando la trilateración (un principio geométrico similar a la triangulación, pero en 3D y con distancias), el receptor puede determinar su propia posición precisa en la superficie terrestre.

Entradas relacionadas: