Tecnologías de Control y Superficies Aerodinámicas en Aeronaves
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Parte 4: Superficies de Control y Diseño Aerodinámico
Tipos de Alerones y Configuraciones de Cola
Guiñada Adversa: El alerón reflejado hacia abajo genera mayor sustentación y mayor resistencia. Esta resistencia añadida intenta guiñar el morro de la aeronave en la dirección del ala subida. Los giros están coordinados con los alerones, timón de profundidad y timón de dirección.
Alerón Tipo Frise: Cuando se aplica presión a la rueda de control, el alerón que está siendo subido gira alrededor de una bisagra acodada.
Cola en T: Un avión con cola en T es aquel en el que las superficies horizontales del empenaje se montan en la parte superior del estabilizador vertical. El estabilizador de la corriente de aire detrás del ala proporciona mayor suavidad de flujo, características de diseño más predecibles y un mejor control de tono. Esto es especialmente importante para aviones que operan a baja velocidad.
Cola en V: El timón de dirección y el timón de profundidad se mueven de forma independiente y son controlados por el ordenador.
Superficies Auxiliares
Flaps, Spoilers, Aerofrenos, Slats, y Slots: Estas superficies tienen el propósito de aumentar o disminuir la sustentación.
Spoilers: Situados en el extradós del ala, delante de los flaps, normalmente detrás del punto de máximo espesor del ala. Lo normal es que estén plegados. Un sistema de accionamiento hidráulico permite su despliegue y exposición al viento relativo.
Diferencia entre Spoilers y Aerofrenos: Los aerofrenos están diseñados para incrementar el arrastre mientras van reduciendo poco a poco la sustentación, aunque los spoilers reducen esta fuerza aumentando la fuerza de arrastre.
Otras Superficies de Control
Canard: Se emplea como timón de profundidad, también para cambiar el ángulo de ataque del ala y compensar el cabeceo. Ofrece mejor control e impide la entrada en picados pronunciados.
Sistemas de Control
Fly-by-Wire: Sistema de control de vuelo en el que desaparecen todas las conexiones mecánicas intermedias entre el volante de mando y los martinetes hidráulicos de las superficies aerodinámicas. Incluye la facultad adicional de realimentación (proceso de generación de una señal que es función de la respuesta de salida que proporciona el sistema).