Tecnologías Esenciales: Protección Eléctrica y Motores Paso a Paso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Dispositivos de Protección Eléctrica

Los dispositivos de protección eléctrica son fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones y equipos. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Interruptores Térmicos

Son interruptores automáticos que reaccionan ante sobreintensidades ligeramente superiores a la nominal, asegurando la desconexión en un tiempo lo suficientemente corto. Para provocar la desconexión, aprovechan la deformación de una lámina bimetálica, que se curva en función del calor producido por la corriente al pasar a través de ella.

Interruptores Magnéticos

Son interruptores que reaccionan ante sobreintensidades de alto valor, cortándolas en tiempos lo suficientemente cortos como para no perjudicar ni a la red ni a los aparatos asociados a ella. Para iniciar la desconexión se sirven del movimiento de un núcleo de hierro dentro de un campo magnético proporcional al valor de la intensidad que circula.

Interruptores Magnetotérmicos

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando esta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el efecto magnético y el efecto térmico (Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.

Interruptores Diferenciales

Son interruptores automáticos que evitan el paso de corriente de intensidad peligrosa por el cuerpo humano. La peligrosidad de los efectos que se pueden producir depende de la intensidad de corriente y su derivación.

El Motor Paso a Paso (PaP)

El motor Paso a Paso (PaP) es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que implica que es capaz de avanzar un número específico de grados (paso) en función de sus entradas de control. El motor paso a paso se comporta de la misma manera que un convertidor digital-analógico y puede ser gobernado por impulsos procedentes de sistemas lógicos. Este motor presenta las ventajas de tener alta precisión y repetibilidad en cuanto al posicionamiento.

Entre sus principales aplicaciones destacan:

  • Motor de frecuencia variable
  • Motor de corriente continua sin escobillas
  • Servomotores
  • Motores controlados digitalmente

Existen 3 tipos fundamentales de motores paso a paso:

  • Motor de Reluctancia Variable
  • Motor de Magnetización Permanente
  • Motor Paso a Paso Híbrido

Motor de Reluctancia Variable

La expresión Motor de Reluctancia Variable hace referencia a un motor eléctrico del tipo paso a paso, cuyo funcionamiento se basa en la reluctancia variable mediante un rotor dentado en hierro dulce que tiende a alinearse con los polos bobinados del estátor. Se pueden conseguir pasos muy pequeños.

Motor de Magnetización Permanente

Un Motor de Magnetización Permanente es un tipo de motor eléctrico del tipo paso a paso. Se lo conoce también como PMSM (Permanent Magnet Synchronous Motor). Son extensivamente usados en:

  • Servomotores
  • Accionamientos eléctricos para posicionamiento
  • Robótica
  • Máquinas herramienta
  • Ascensores, etc.

Motor Paso a Paso Híbrido

El Motor Paso a Paso Híbrido refiere a un motor eléctrico del tipo paso a paso, cuyo funcionamiento se basa en la combinación de los otros dos tipos de motores paso a paso: el Motor de Reluctancia Variable y el Motor de Magnetización Permanente.

Entradas relacionadas: