Tecnologías de Espectro Expandido: FHSS, DSSS y Aplicaciones Inalámbricas

Enviado por Alan y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Espectro Expandido: FHSS y DSSS

Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS)

Esta técnica, utilizada en el espectro expandido, permite que la señal se mueva en rangos de frecuencia. La expansión de la señal se produce transmitiendo una ráfaga en una frecuencia para luego saltar a otra ráfaga en una frecuencia diferente, permitiendo así que, al transmitir con varias ráfagas, se pueda aprovechar el ancho de banda a través del espectro expandido.

La frecuencia utilizada para generar los saltos y el orden de utilización se denomina modelo Frequency Hopping, indicándose con esto los saltos de frecuencia generados. La permanencia de la frecuencia se conoce como Dwell Time, donde cada frecuencia se mantiene una cierta cantidad de milisegundos para evitar la interferencia con otras señales.

Por lo tanto, tanto el Dwell Time como el Frequency Hopping están sujetos a restricciones por parte de los entes reguladores.

El concepto de Frequency Hopping es el que permite definir los saltos de frecuencia que se transforman en ráfagas en el FHSS. Estas ráfagas son representadas a través de frecuencias que se mantienen un cierto tiempo en milisegundos, concepto denominado Dwell Time.

Direct Sequence Spread Spectrum (DSSS)

En el DSSS se selecciona una señal de pseudorruido que es emitida por el emisor. El receptor tiene el mismo patrón de pseudorruido, haciendo posible que el receptor solo reciba la señal emitida por un emisor que concuerda con el patrón de pseudorruido del receptor. Esto logra que solo el receptor indicado pueda recibir la señal de pseudorruido del emisor, mientras que el resto de los receptores, a quienes no les corresponde la señal de pseudorruido, solo escuchan ruido. Este concepto está asociado y tiene un funcionamiento similar al de la encriptación.

El proceso de interpretación de la señal de pseudorruido que es emitida por el emisor implica que cada receptor recibirá una secuencia de señales de pseudorruido con diferentes frecuencias. El emisor utiliza la secuencia de frecuencias del receptor, y este a su vez debe tener la capacidad de decodificar estas señales para interpretarlas. Solo un receptor tendrá la señal de pseudorruido correcta; el resto de los receptores solo escucharán ruido.

En el proceso de decodificación de estas señales de pseudorruido, los receptores utilizan un proceso apoyado por un protocolo denominado Acceso Múltiple por División de Código (CDMA - Code Division Multiple Access). Este protocolo permite trabajar con ambas formas de espectro expandido. En la forma DSSS, se trabaja en bandas de frecuencia entre 1 y 11 Mbps. Esta velocidad de transmisión está relacionada con las redes WLAN, aunque cabe considerar que las WLAN suelen trabajar con un ancho de banda mucho mayor.

Comparativa de Velocidades de Transferencia

  • En el caso de FHSS, la velocidad de transferencia de información en este espectro expandido está entre 1 y 2 Mbps.
  • Para DSSS, las velocidades de transmisión se encuentran entre 1 y 11 Mbps.

Tecnología WILL (Wireless Local Loop)

WILL en Chile trabaja con bandas de frecuencia de 3400 a 3700 MHz. Además, la licitación adjudicó licencias regionales de 50 MHz, con el objetivo de poder expandir las señales más allá de la Región Metropolitana.

La tecnología WILL presenta determinadas características asociadas con los tiempos que implica la instalación del servicio. Técnicamente, WILL es mucho más rápido en términos de implementación que la tecnología ADSL o por cable.

La tecnología WILL está orientada específicamente a cubrir áreas rurales donde no llega la tecnología ADSL, principalmente por problemas de costos.

El servicio WILL ofrece beneficios clave:

  • Elimina el robo de cables, especialmente en sectores rurales.
  • Presenta costos de mantenimiento muy bajos, ya que de partida se evitan las fallas o errores que puedan cometer los técnicos de instalación.

Entradas relacionadas: