Tecnologías Fundamentales en Geoinformática: Adquisición y Gestión de Geodatos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Métodos y Tecnologías para la Obtención y Gestión de Información Territorial

Fotogrametría

La Fotogrametría permite definir con precisión formas, dimensiones y posiciones en el espacio de cualquier objeto, mediante el solape transversal de fotografías. El proceso específico para la medición se denomina restitución fotogramétrica y genera distintas capas de datos. Se lleva a cabo en estaciones fotogramétricas o restituidores, pudiendo ser de manera analítica o digital.

Navegación

Las tecnologías de navegación han tenido una influencia decisiva en la cartografía, evolucionando desde los portulanos hasta las cartas de navegación modernas. Históricamente, han destacado instrumentos esenciales para determinar la altura de un astro sobre el horizonte, tales como el astrolabio o el sextante, además de la brújula y el cronómetro.

Hoy en día, destaca la ecosonda, que permite conocer la distancia entre el barco y el suelo marino e incluso determinar el material de este.

Teledetección

La Teledetección consiste en obtener información de un objeto a distancia gracias a plataformas como satélites o boyas oceanográficas. Actualmente, esta disciplina se relaciona estrechamente con la tecnología de sensores avanzados para la obtención de imágenes desde diversas plataformas:

  • Satélites
  • Aviones
  • Drones

Fases de la Obtención de Geodatos

Trabajo de Campo

El trabajo de campo engloba las técnicas que permiten la obtención directa de datos en el terreno, incluyendo desde mediciones topográficas detalladas hasta encuestas. Para ello, se utilizan herramientas como grabadoras y cámaras de fotos.

Es fundamental destacar la técnica de triangulación desde vértices geodésicos. Mientras que en el pasado se utilizaban niveles, en la actualidad esta tarea se realiza con estaciones totales, que ofrecen mayor precisión y eficiencia.

Trabajo de Laboratorio

Una vez que se obtienen los datos brutos (imágenes, muestras), el trabajo de laboratorio se centra en su examen y procesamiento. Se incluyen aquí todas las actividades de extracción y transformación de geodatos que no se realizan en campo, como la fotointerpretación o la digitalización.

Este proceso requiere de equipamiento físico especializado y de programas informáticos robustos para el tratamiento de la información.

Gestión y Almacenamiento de Geodatos

Gestión de Geodatos Digitales

Al trabajar mayoritariamente con herramientas informáticas en la actualidad, es crucial almacenar toda la información de manera digital. Esta metodología ofrece una serie de ventajas significativas:

  • Facilidad de actualización: El dato es editable y se beneficia de la división en capas.
  • Facilidad de distribución: Permite compartir la información de manera rápida y eficiente.
  • Optimización del espacio: Permite almacenar muchísimos datos en una fracción ínfima de espacio físico.
  • Precisión en el procesamiento: Facilidad y precisión mejoradas en las operaciones de cálculo y modelado.
  • Mejor mantenimiento: El dato digital no se degrada directamente como el papel.

Bases de Datos Territoriales

Las bases de datos territoriales se han vuelto imprescindibles en cualquier aplicación que requiera almacenar información, especialmente si esta es voluminosa. En el ámbito de la cartografía, los datos son cada vez más voluminosos debido a la generación constante de información de alta precisión.

Los geodatos son particularmente adecuados para ser gestionados mediante bases de datos, lo que garantiza un uso eficiente y una correcta indexación de la información espacial.

Entradas relacionadas: