Tecnologías de la información y la comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

- TIC: conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Funcionamiento básico del ordenador

Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para procesar información digital.

  1. Debemos suministrar unos datos de entrada al ordenador. Estos datos deben estar en formato digital
  2. El ordenador procesa dichos datos de entrada de acuerdo con las instrucciones del programa que se esté ejecutando en ese momento
  3. Como consecuencia del procesamiento de los datos por parte del ordenador, éste obtiene un resultado, que llamamos datos de salida

La máquina y los programas

Un ordenador es una máquina electrónica (hardware), que no serviría para nada si no fuese por los programas (software)

  • Sistemas operativos, como Windows, Linux y Mac OS, que son imprescindibles para el funcionamiento del ordenador.
  • Aplicaciones, como los procesadores de texto, las hojas de cálculo, los programas de retoque fotográfico, etc. Estos programas nos permiten hacer cosas muy diversas con los ordenadores.

BYTES: 1Kb=1024bytes // 1Gb=1024Kb // 1Tb=1024Gb

Partes del ordenador

  • Fuente de alimentación.
  • Placa base, a la que se acoplan el microporocesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido.
  • El disco duro.
  • La unidad de disco 3 ½, también llamada disquetera (hoy día en deshuso).
  • La unidad óptica, ya sea de tipo CD-ROM o DVD.

BIOS

Una memoria ROM (de solo lectura, que no se borra al apagar el ordenador) que contiene las instrucciones necesarias para arrancar el ordenador y cargar el sistema operativo

Conectores de la placa base

  • Zócalo para conectar el microprocesador.
  • Ranuras para conectar los módulos de memoria RAM.
  • Un conector para el cable de datos de la disquetera.
  • Conectores EIDE (primario y secundario) donde pueden conectarse discos duros y unidades ópticas, hasta dos por conector.
  • Ranuras de expansión, donde podemos conectar diferentes tarjetas de expansión, como: tarjeta de sonido, tarjeta capturadota, tarjeta de red, tarjeta sintonizadota de TV, tarjeta de modem interno, etc.
  • Ranura AGP, para conectar la tarjeta gráfica.
  • Puertos de E/S (Entrada/Salida), que nos permiten conectar a la placa base todo tipo de periféricos externos, como el ratón, el teclado, el monitor, la impresora, el escáner, etc.
  • Conector de alimentación, donde se conecta el manojo de cables de corriente procedentes de la fuente de alimentación.

Características del microprocesador

El microprocesador es un circuito integrado formado por millones de transistores, cuya función es procesar los datos y las instrucciones que recibe de la memoria RAM

  • La frecuencia de reloj, que determina el ritmo de trabajo del procesador.
  • El número de transistores que contiene. Cuanto mayor sea este número, mayor será la capacidad de trabajo del procesador.
  • La tecnología de proceso, que determina la anchura de las pistas que unen los diferentes transistores.
  • El número de bits que puede utilizar en sus operaciones.
  • La memoria caché. Se trata de una pequeña memoria incluida en el propio procesador
  • La frecuencia del bus frontal.

Memoria RAM

Es donde el ordenador almacena temporalmente los datos y los programas con los que está trabajando

Tarjeta gráfica

La función básica es convertir la información procesada por el ordenador, o la propia tarjeta, en una señal que pueda entender el monitor, para mostrarla en forma de imagen en la pantalla

  • Procesador gráfico
  • Memoria gráfica
  • Tipo de interfaz
  • Tipos de conexiones externas

Disco duro

Es un dispositivo de almacenamiento permanente de tipo magnético, donde se guardan los archivos del sistema operativo, los programas y los archivos del propio usuario.

Entradas relacionadas: