Tecnologías de la Información y Comunicación: Evolución, Aplicaciones y Desafíos Digitales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
1. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad.
Bases del Desarrollo de las TIC:
- La evolución de los ordenadores.
- La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos.
- La utilización de la tecnología multimedia.
- La aparición del módem.
- El avance de las telecomunicaciones.
- La aparición de las autopistas de información (la más conocida, Internet).
- La utilización de las autopistas de la información.
- La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles (WAP, GPRS, UMTS, HSDPA, 3G y 3.5G).
2. Evolución de las Tecnologías de la Información
El desarrollo de las tecnologías de la información ha sido denominado por muchos la Tercera Revolución Industrial.
Inventos Clave en la Revolución Tecnológica:
- Los ordenadores de la llamada primera generación aparecen a mediados del siglo XX, hacia 1946.
- La aparición del transistor, hacia 1950. El empleo de los transistores se considera de segunda generación.
- En 1955, el británico Kapany inventa la fibra óptica.
- En 1958 se fabrican los primeros chips y dan origen a la tercera generación de ordenadores.
- En 1962, se pone en órbita el primer satélite comercial de comunicaciones.
- El satélite de comunicaciones Syncom 2 logra el establecimiento de comunicación telefónica vía satélite.
- El primer robot industrial sencillo: Unimate.
- El primer satélite artificial de comunicaciones que alcanza una órbita geoestacionaria.
- Charles Kao emplea la fibra óptica para la transmisión de conversaciones telefónicas.
- ARPANET y el protocolo de transmisión TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet).
- La compañía Texas Instruments inicia la fabricación de los microprocesadores. Los ordenadores que incorporan microchips se denominan cuarta generación.
- Terminales conectados a un ordenador central.
- Primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable.
- En 1977 se impone el uso de robots industriales.
- El primer satélite de telecomunicaciones, OTS, desarrollado por la Agencia Europea del Espacio (ESA).
- Surge Internet a partir de la red militar ARPANET.
- Discos compactos.
- El uso de ordenadores PC.
- El cable TAT (Transatlantic Telephone).
- Hispasat.
- Aparecen nuevos módems para las líneas RTB (Red Telefónica Básica) y las líneas digitales de servicios integrados (RDSI).
- Tecnología xDSL.
- Tecnología inalámbrica.
- Los sistemas WiMAX.
3. Nuevos Desarrollos de las TIC
3.1. Las Telecomunicaciones
La Fibra Óptica:
Formada por finísimos hilos de vidrio, capaces de transmitir ondas electromagnéticas en una amplia gama de frecuencias, sin distorsiones.
Conexión Vía Satélite:
Permite enviar y recibir información a altas velocidades utilizando satélites de comunicación.
Conexión por Ondas Radioeléctricas.
3.2. La Inteligencia Artificial y la Nanotecnología
Están ligadas a la llamada quinta generación de ordenadores, y tienen por objetivo dotar a los ordenadores de funciones que son características de los humanos. Por otra parte, se están realizando espectaculares avances en la investigación de los transistores orgánicos.
3.3. La Domótica
Las aplicaciones de la combinación de dichas tecnologías en los entornos domésticos.
4. Posibilidades y Riesgos de las TIC
Ventajas
Una de las ventajas de esta sociedad de la información es que elimina las barreras geográficas. Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas.
Inconvenientes
Estas grandes posibilidades que ofrecen la sociedad de la información y las tecnologías de la información y la comunicación presentan también grandes inconvenientes:
- Disponer de medios y saber manejarlos. Producir un desequilibrio social entre los informatizados y los no informatizados.
- Llevará al deterioro de las relaciones humanas y a la pérdida de valores sociales.
- Depender de las máquinas.
- La información puede estar poco seleccionada y contrastada, y en las que la exposición de ideas puede ser superficial.
- Uno de los mayores riesgos es que se les dedique tanto tiempo a estas tecnologías que impida acceder a otras manifestaciones de la cultura y de las relaciones humanas, necesarias para un desarrollo equilibrado de la personalidad.