Tecnologías de Inyección Diésel: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Bomba Rotativa de Émbolos Opuestos (Radial)

El rotor distribuidor dispone de un elemento de bombeo compuesto por dos émbolos de carrera opuesta. Estos son accionados por lóbulos situados en la corona de levas. El combustible llega al elemento de bombeo, dosificado por la válvula, y las cargas de alta presión son distribuidas a los cilindros a través de las lumbreras situadas en el rotor y la cabeza hidráulica.

Presión de Transferencia

La bomba es del tipo volumétrico y está formada por un ruptor provisto de paletas que se alojan en el anillo excéntrico fijado a la carcasa. Las paletas arrastran el combustible, formando un volumen que es impulsado hacia la cámara de salida.

Variador de Velocidad

Cuando la cantidad de combustible necesario aumenta, los émbolos comienzan su recorrido en un instante anterior al giro del rotor; es decir, el inicio de la inyección avanza al aumentar la entrega de combustible. También se dispone de un avance automático en función del régimen de giro, actuando sobre el anillo de levas y girando al contrario que el rotor.

Bombeo, Dosificación y Distribución

Las realiza el cabezal hidráulico, que está situado en el extremo posterior de la bomba y lo componen el elemento de bombeo y el rotor distribuidor de los conductos de entrada y salida del combustible. El intervalo entre fases de inyección está asegurado por la separación angular de los lóbulos de leva y los conductos de alta presión.

Dispositivos Correctores

  • Dispositivo de Sobrecarga

    Constituido por un mecanismo que modifica el caudal de inyección, aumentándolo en el arranque debido a la separación de los émbolos de bombeo en la fase de admisión.

  • Dispositivo de Avance con Carga Ligera

    Adecúa el avance a las funciones del motor con cargas ligeras y medias. Está integrado en el sistema de avance y es gobernado por una válvula del cabezal hidráulico y activado por la palanca del acelerador.

  • Dispositivo de Sobrealimentación

    Permite establecer un cierto avance de la inyección para condiciones en frío, con el fin de reducir la emisión de humos.

Inyector Bomba con Mando Electrónico

Compuesto por una bomba inyectora y una válvula electromagnética, accionado por una leva con el flanco de ataque muy pronunciado y el de salida muy suave. Para hacer llegar el combustible a las cámaras, utilizamos un circuito de alimentación en el que una bomba de paletas, movida por el motor, impulsa combustible a los inyectores.

Estructura

Está dividido en tres secciones:

  • La electroválvula de mando.
  • El cuerpo de bombeo.
  • La tobera.

Funcionamiento: Fases

Sus diferentes fases de funcionamiento son:

  • De llenado.
  • Previa.
  • De inyección.
  • De reflujo.

Los sistemas actuales la realizan en dos fases: preinyección (180 bar) e inyección (de 300 a +2000 bar). Su bomba de alimentación suele ser del tipo de rotor triangular con aletas fijas y combinado con una bomba de vacío. La válvula reguladora de presión está tarada a 7,5 bar, que es la presión obtenida para alimentar los inyectores. En el retorno se instala otra válvula tarada a 1 bar.

Inyector Piezoeléctrico

Sustituye la bobina de activación por un conjunto piezoeléctrico en el que se disponen cristales entre placas metálicas, formando una especie de pila electrónica en la que se conectan las placas a positivo (+) y a masa. Cuando estas placas reciben 100 voltios, los cristales sufren una elongación que supone un aumento de la longitud del conjunto, pudiendo activar la válvula de desahogo de la cámara de presión. Funciona a corriente continua de 70 a 130 voltios.

Desactivación del Tercer Pistón

Comandado por la UCE, garantizando el suministro de combustible necesario. La bomba funciona con los tres pistones activados en condiciones de ralentí y a partir de los dos tercios de plena carga. En el resto de condiciones, funciona con dos pistones. También se desactiva cuando la temperatura del motor sobrepasa los 106º C.

Common Rail

Partes

  • Bomba.
  • Rampa inyectora.
  • Sensor de presión.
  • Regulador de presión.
  • Filtro.
  • Desactivador.

Presiones

  • Primera generación: 1350 bares.
  • Segunda generación: 1600 bares.
  • Actual: 2000 bares.

Entradas relacionadas: