Tecnologías de Protección Anticorrosiva para Carrocerías de Automóviles
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Factores que Influyen en el Inicio de la Corrosión
Los cambios de temperatura, la dilatación y contracción de la chapa, y la condensación en los huecos formados durante la construcción de la carrocería son factores clave. Como consecuencia de todo esto, se generan tensiones que aceleran la rotura de la zona oxidada, lo que permite que la corrosión continúe.
Protección contra la Oxidación y la Corrosión
Antes de montar los elementos mecánicos a la carrocería, esta recibe una protección para evitar la oxidación y corrosión. Para ello, se emplean los siguientes sistemas: cataforesis y galvanizado.
Cataforesis
La carrocería recibe un baño de barnices con una alta capacidad anticorrosiva. Se realiza en breve tiempo (varios minutos). El baño se encuentra a una temperatura elevada y, mientras la carrocería está dentro, por el baño pasa una corriente de aproximadamente 200 voltios. Todas las planchas de la carrocería quedan cubiertas con una capa protectora, favoreciendo el aislamiento de la plancha de elementos contaminantes como, por ejemplo, el aire y el agua.
Galvanizado
Mismo tratamiento que la cataforesis: un baño de zinc a unos 450ºC y pasando por una corriente eléctrica que produce el efecto de electrólisis. Así quedan cubiertas con una capa de zinc puro, y a esto se le llama galvanización en caliente.
Las principales razones por las cuales se utiliza tanto son:
- El recubrimiento del acero es relativamente barato respecto a otros materiales.
- Proporciona una protección muy eficaz, aislando el acero del medio corrosivo.
- Proporciona una protección catódica o ánodo de sacrificio: mientras quede zinc, este será el que se oxide en lugar del acero.
- Los óxidos de zinc formados son insolubles, compactos y quedan adheridos al acero, cubriendo las zonas descubiertas.
- La existencia de zinc en el mercado es abundante.
- La aplicación del zinc de forma industrial es relativamente sencilla.
Tratamiento Anticorrosión y Gama de Pintura de Fábrica
Chapas Preprotegidas (Galvanizadas o Electrocincadas)
La protección de los huecos (largueros, cajones y travesaños cerrados) es mayor si se utiliza chapa galvanizada. Las piezas exteriores del vehículo (capó delantero, aletas delanteras, puertas) están construidas con chapa electrocincada, lo que permite una mejor adherencia de la pintura.
Desengrasado y Fosfatación
La chapa es desengrasada y tratada con una fosfatación al zinc como medio para evitar la corrosión y facilitar el agarre de la pintura. Ambos procesos se realizan por inmersión total de la carrocería.
Pasivación Crómica
Este proceso busca eliminar las sales calcáreas que se encuentran en las aguas de aclarado y que son generadoras de corrosión. Además, ayuda a limitar la formación de sarro en el fondo de la capa fosfatada y a reforzar la adherencia de la pintura.
Cataforesis
Este tratamiento se efectúa ya sea sumergiendo completamente la carrocería en un baño de barnices o por electrodeposición, lo que proporciona una protección total y uniforme de la carrocería.
Masillas
Para proteger correctamente una carrocería de la corrosión, es indispensable realizar una estanqueidad eficaz de sus diferentes ensambles. Para ello, suelen aplicarse masillas en puntos de unión tales como el piso, los engastes de puertas y el capó.
Aparejo Antigravillonado
Este aparejo se aplica sobre la "nariz" del capó del vehículo para evitar que los impactos producidos por las proyecciones de gravillas provoquen desconchones de pintura y puntos de corrosión.
Primario (Aparejo)
El aparejo primario prepara la superficie de la carrocería para recibir las capas de acabado, a la vez que participa en la protección anticorrosiva.
Capa de Superficies (Aparejo de Tensión)
Este nuevo producto permite optimizar el acabado brillante y terso del barniz aplicado a la carrocería de un vehículo.
Capa de Color
La aplicación de dos capas de pintura (monocapa, colores lisos, acrílico bicapa o bases al agua) darán el color del vehículo, además de proteger la carrocería de los posibles efectos de la corrosión.
Barniz
La aplicación de dos capas de barniz reforzarán la protección anticorrosión, ya que su misión es proteger los pigmentos aplicados con anterioridad en los colores lisos, acrílicos bicapa y bases al agua, y dará el aspecto final del vehículo.