Tecnologías de Tratamiento Superficial Bituminoso en Infraestructuras Viales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Tratamientos Superficiales en Pavimentos
Riegos sin Gravilla
Riego en Negro
Se realizan en vías de baja intensidad de tráfico sobre superficies de rodadura pobres en ligante, envejecidas, descarnadas por pérdida de gravilla y con falta de impermeabilidad.
Riego Antipolvo
Aplicación de un ligante sobre la superficie de un camino no pavimentado con el objetivo de eliminar el polvo.
Riego de Imprimación
Aplicación de un ligante bituminoso fluido sobre una capa no bituminosa, previamente a la extensión de una capa bituminosa sobre esta. Los ligantes bituminosos a utilizar son:
- EAI: Emulsión aniónica de imprimación.
- ECI: Emulsión catiónica de imprimación.
Son emulsiones especiales con un alto contenido de fluidificante. Se busca que el riego penetre en la capa de apoyo para que ambas capas queden solidariamente unidas. Dotación: 1 kg/m².
Riego de Adherencia
Aplicación de un ligante bituminoso fluido sobre una capa bituminosa, previamente a la extensión de otra capa bituminosa sobre esta. Las emulsiones a utilizar son:
- EAR1: Emulsión aniónica de rotura rápida.
- ECR1: Emulsión catiónica de rotura rápida.
Son ligantes poco viscosos de rotura rápida, con el fin de lograr una rápida extensión de la nueva capa y un buen reparto con baja dotación. Dotación: 0,3 kg/m².
Riego de Curado
Su misión es asegurar el fraguado adecuado de capas tratadas con conglomerantes hidráulicos. Las emulsiones a utilizar son:
- EAR1: Emulsión aniónica de rotura rápida.
- ECR1: Emulsión catiónica de rotura rápida.
Riegos con Gravilla
Monocapa
Aplicación de una película continua de ligante bituminoso sobre la superficie de la carretera y una sola capa de árido de cubrición de tamaño uniforme. La capa de árido estará formada por una sola gravilla en su espesor.
Bicapa y Multicapa
Aplicación sucesiva de varios riegos monocapa (ligante-árido) con tamaños decrecientes del árido.
Monocapa Doble Engravillado
Análogo al anterior, pero con dos aplicaciones sucesivas e inmediatas de árido de distinto tamaño, de forma que el más pequeño rellena los huecos dejados por el más grueso, acuñándolo.
Lechadas Bituminosas (Slurries)
Aplicación sobre una superficie de rodadura de una o dos capas de mortero bituminoso fabricado en frío con áridos, emulsión bituminosa, agua y, eventualmente, polvo mineral de aportación y adiciones, cuya consistencia es la adecuada para su puesta en obra mediante una rastra provista de una maestra de goma. Se utilizan como:
- Tratamientos de sellado (pavimentos abiertos, envejecidos o fisurados);
- Obtención de superficies de rodadura antideslizantes;
- Superficies de colores mediante pigmentos colorantes.
Rotura de una Emulsión Bituminosa
Una emulsión bituminosa es una dispersión coloidal de betún asfáltico puro o algo fluidificado (fase dispersa) en agua (fase continua). Son productos líquidos a temperatura ambiente, con una viscosidad tan reducida que no se necesita calentarlos, lo que favorece enormemente su puesta en obra.
Procesos de Rotura
Se dice que una emulsión bituminosa rompe cuando, al ponerse en obra en contacto con la superficie de los áridos, bien por reacción química o bien por evaporación del agua, las partículas de betún se vuelven a juntar formando la fase continua. Si la emulsión se fabrica con betunes fluidificados, también se produce curado, además de la rotura.