Tecnologías xDSL, ATM y Redes JDS: Funcionamiento y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Bajo el nombre xDSL se definen una serie de tecnologías que permiten el uso de una línea de cobre para transmisión de datos de alta velocidad y, a la vez, para el uso normal como línea telefónica. Se llaman xDSL ya que los acrónimos de estas tecnologías acaban en Digital Subscriber Line (línea de abonado digital):

  • HDSL: 1,5 o 2 Mbps de tráfico simétrico para bucle de hasta 3-4 km.
  • ADSL: Hasta 8 Mbps descendente y 800 kbps ascendente para bucle de hasta 2-3 km.
  • UADSL: Cubre algo más de distancia que el ADSL y es más sencillo porque no necesita splitter, aunque proporciona menor capacidad: 2 Mbps descendente y 300 kbps ascendente.
  • VDSL: Unos 30 Mbps de tráfico simétrico para bucle de hasta 300m - 1km.

ATM y Celda MTA

ATM es un conjunto de dispositivos de conmutación conectados entre sí a los que acceden los equipos de usuario. Origen y destino han de establecer una conexión antes de transmitir información:

  • Conmutada: Mensaje de solicitud de llamada con el nº destino. El nodo origen asigna un identificador que se utilizará en la cabecera de las celdas de salida.
  • Permanente: El valor de la identificación es asignado por el administrador de la red y se almacena en las tablas del nodo.

CELDA es la unidad de MTA que permite enviar la información en paquetes. Tienen una longitud fija y conmutadores sencillos, buffer de memoria; controla la congestión entre usuarios y red, identifica canales virtuales y trayecto virtual, posee un identificador de carga de nivel de prioridad de cada celda y detección de errores en la cabecera.

Equipos y Tipos de Red JDS

Terminal síncrono: Multiplexa varias señales tributarias para formar una MTS-n.

Regenerador: Convierte la señal óptica en eléctrica, regenera la señal y de nuevo la convierte en señal óptica.

Multiplexor de extracción/inserción: Extrae e inserta canales tributarios de entre los que viajan en una señal MTS-n agregada.

Distribuidor/multiplexor: Realiza la interconexión de forma flexible de cualquier canal de un puerto determinado con cualquier otro canal de otro puerto diferente.

La JDS admite cualquier tipo de red:

  • Punto a punto: 2 terminales síncronos + regenerador. Velocidad MTS16.
  • Bus: 2 terminales síncronos + multiplexor de extracción/inserción + regenerador = red de distribución.
  • Red en anillo: 2 terminales síncronos, varios MUX/DMUX por el camino, red troncal. Velocidad MTS16 y MTS64.
  • Red concentrador: Junta varias señales incompletas y las mete en otro MTS1 en la red principal.

Limitaciones de la JDP

Si se quiere sacar un tributario de orden inferior se tiene que demultiplexar toda la señal, lo que requiere muchos demultiplexores y resulta muy caro. No lleva nada de información para gestionar el funcionamiento de la línea. Las velocidades entre EEUU, Japón y Europa no coinciden, por lo cual tendremos que poner adaptadores para la velocidad. No lleva nada de información para corregir los posibles errores o la calidad de la línea. Las velocidades de los distintos multiplexores no tienen que ver nada con los del nivel anterior o posterior. No está nada normalizado y cada fabricante utiliza códigos diferentes.

Ventajas JDS

Para sacar un tributario inferior no tengo que demultiplexar toda la señal. Es compatible con la SONET americana, con lo cual nos ahorramos todos los adaptadores. La frecuencia de cada una se multiplica por 4 con la anterior. Un 15% de la tasa binaria está destinado a gestionar la red. Permite cualquier tipo de red. Es el mejor método para transmitir las celdas ATM. Se abarata mucho la conexión de 2 Mbits para cualquier usuario. La forma de multiplexar la JDS es mucho más sencilla que la JDP, con lo cual se abaratan mucho más los equipos.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
xDSL JDS Telefonia HDSL ATM