El Tecnólogo Médico: Clave en Imagenología, Física Médica y sus Especialidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

El Perfil del Tecnólogo Médico en Imagenología y Física Médica

El profesional licenciado en Tecnología Médica cumple un rol importante en la sociedad a través de su formación integral, que considera los avances tecnológicos tanto como el ser un pilar en el equipo de trabajo, y tiene una preocupación cabal por el paciente.

Formación Continua y Desarrollo Profesional

Además, el Tecnólogo Médico deberá cautelar que su formación de postítulo y postgrado sea dinámica y constante, incorporando a su quehacer cursos de formación y especialización, asistencia y ponencias en congresos, y el desarrollo de proyectos de investigación de alto nivel.

Protección Radiológica: Un Pilar Esencial

El Tecnólogo Médico (TM) de la especialidad deberá siempre considerar los elementos de protección radiológica para procurar que la dosis de irradiación sea la menor posible (principio ALARA: As Low As Reasonably Achievable), tanto para el paciente como para el personal ocupacionalmente expuesto (POE) y para el público en general.

Áreas de Especialización en Imagenología y Física Médica

Medicina Nuclear

Subespecialidad de la Radiología y Física Médica.

Utiliza radiaciones ionizantes, administradas como radiofármacos (trazadores), para el estudio de la función de diferentes órganos y estructuras del cuerpo.

Es una técnica cuyo fin principal es el diagnóstico funcional, utilizando predominantemente la detección de radiaciones gamma emitidas por el paciente.

Principal fortaleza: Permite realizar exámenes fisiológicos que evalúan el funcionamiento de los órganos y sistemas, a diferencia de muchas técnicas de imagen que muestran principalmente la anatomía.

Radiofarmacia en Medicina Nuclear

La radiofarmacia es crucial para la Medicina Nuclear. Sus componentes principales son:

  • Trazadores (Radiofármacos): Compuestos por un isótopo radiactivo unido a un fármaco específico (Isótopo + Fármaco).
  • Isótopo Radiactivo: Sustancia que emite radiación, producida generalmente en un reactor nuclear, ciclotrón o mediante un generador (ej. Tecnecio-99m).
  • Fármaco: Molécula con afinidad específica por el órgano, tejido o proceso fisiológico que se desea estudiar.

Elementos clave y aplicaciones: Incluye el laboratorio de radiofarmacia para la preparación y control de calidad de los radiofármacos, el uso de equipos de detección como la gammacámara (para estudios planares y SPECT) y tomógrafos PET. Se aplica en el diagnóstico de una amplia gama de condiciones, como el cáncer de pulmón (utilizando isótopos como el flúor-18 en PET-CT), la evaluación de la función tiroidea (captación tiroidea), y la detección de metástasis óseas en diversos tipos de cáncer.

Radioterapia

Subespecialidad de la Radiología y Física Médica.

Se enfoca en el tratamiento del cáncer (y algunas enfermedades benignas) mediante el uso de radiaciones ionizantes de altas energías, tales como:

  • Radiaciones gamma (provenientes de fuentes como el Cobalto-60 o generadas por aceleradores)
  • Rayos X de alta energía
  • Haces de electrones
  • (Otras partículas como protones o iones pesados en centros especializados)

Equipo principal: El acelerador lineal (LINAC) es el equipo más comúnmente utilizado para la administración de tratamientos de radioterapia externa.

Responsabilidades del Tecnólogo Médico en Radioterapia:

  • Planificación de tratamientos: Colaborar en la definición precisa de la zona tumoral y los órganos de riesgo, así como en la dosimetría y la configuración de los campos de irradiación según la patología específica.
  • Simulación de tratamiento: Realizar procedimientos de simulación (generalmente con TC) para adquirir imágenes y datos necesarios para la planificación, y fabricar dispositivos de inmovilización.
  • Administración y seguimiento de tratamientos: Operar el acelerador lineal, posicionar al paciente con exactitud y administrar la dosis prescrita, además de monitorear los tratamientos para detectar posibles variaciones y asegurar la calidad y seguridad del procedimiento.

Radiodiagnóstico o Imagenología Diagnóstica

Subespecialidad de la Radiología y Física Médica.

Comprende diversas técnicas para obtener imágenes del interior del cuerpo con fines diagnósticos, permitiendo la detección, caracterización y seguimiento de enfermedades. Las principales modalidades incluyen:

  • Radiología Convencional y Digital: Utiliza Rayos X para obtener imágenes de huesos, tórax, abdomen, etc.
  • Tomografía Computada (TC o escáner): Basada en Rayos X, genera imágenes transversales detalladas del cuerpo.
  • Resonancia Magnética (RM): Emplea potentes campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para crear imágenes de alta resolución de tejidos blandos, sin usar radiación ionizante.
  • Ecotomografía (Ultrasonido): Utiliza ondas de ultrasonido para visualizar órganos y estructuras internas en tiempo real, también sin radiación ionizante.
  • Angiografía y Hemodinamia: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos, a menudo mínimamente invasivos, que utilizan Rayos X (fluoroscopia) para visualizar vasos sanguíneos y cámaras cardíacas, generalmente con medios de contraste.

Tecnologías y Equipamiento Destacado en Radiodiagnóstico con Rayos X

El uso de Rayos X es fundamental en muchas técnicas de radiodiagnóstico. Algunos componentes y equipos clave son:

  • Tubo de Rayos X: Componente esencial para la generación de Rayos X en todos los equipos que los utilizan.
  • Equipo de Rayos X convencional: Para radiografías estáticas.
  • Equipo de Rayos X portátil: Permite realizar radiografías en unidades de paciente, urgencias o quirófanos.
Equipo de Rayos X en Pabellones Quirúrgicos (Arco en C)

Este equipo móvil, comúnmente conocido como Arco en C por su forma, permite la visualización de imágenes radiológicas (fluoroscopia) en tiempo real en un monitor durante procedimientos quirúrgicos, guiando al cirujano. También puede tomar radiografías estáticas si es necesario.

Equipo de Rayos X Telecomandado

Sistemas de fluoroscopia y radiografía donde la mesa del paciente y el tubo de Rayos X pueden ser controlados a distancia desde una consola, mejorando la protección radiológica del personal al permitirles operar desde una sala protegida.

Procedimientos Específicos con Rayos X
Pielografía de Eliminación (Urografía Excretora)

Estudio radiográfico del sistema urinario (riñones, uréteres y vejiga) que se realiza tras la administración intravenosa de un medio de contraste yodado, el cual es eliminado por los riñones, permitiendo visualizar su morfología y función excretora.

Mamógrafo y Mamografía

El mamógrafo es un equipo de Rayos X especialmente diseñado para la mamografía. Este examen es crucial para la detección temprana del cáncer de mama y otras patologías mamarias, y requiere imágenes de muy alta calidad, contraste y resolución espacial, utilizando dosis de radiación optimizadas.

Entradas relacionadas: