Tectónica y Mineralogía
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Tectónica
Estudio de las deformaciones de los materiales de la corteza terrestre.
Elasticidad
Capacidad de recuperar la forma inicial después de la acción de una fuerza deformante. Si se supera el límite de elasticidad, la deformación permanece.
Plasticidad
Capacidad de deformarse sin romperse. Si se supera el límite de plasticidad, el material se rompe.
La elasticidad y plasticidad de un material dependen de diversos factores: temperatura, presión, composición, tiempo de actuación de una fuerza deformante.
Tipos de deformación
Pliegues
Deformaciones plásticas sin rotura. Presentan muchos tamaños y formas según la posición que ocupan (rectos, inclinados, tumbados) y la antigüedad del material (anticlinales, sinclinales, monoclinales).
Fracturas
Se producen cuando se supera el límite de plasticidad de las rocas. Pueden ser de dos tipos: sin desplazamiento (diaclasas) y con desplazamiento (fallas).
Diaclasas
Equivalen a grietas que favorecen las fragmentaciones de las rocas.
Fallas
Después de la fractura se produce un desplazamiento de alguno de los bloques. Se clasifican en:
- Normales, directas o gravitacionales: la fractura se produce por fuerzas de distensión, el desplazamiento de los bloques se ve favorecido por la fuerza de la gravedad (rocas sin fracturas sometidas a fuerzas de distensión producen una fractura y, al actuar la fuerza de la gravedad, se forma una falla normal y un bloque se hunde).
- Inversas: la fractura se produce por fuerzas de compresión, hay desplazamiento ascendente de un bloque en contra de la fuerza de la gravedad (al haber compresión, un bloque se eleva contra la gravedad).
- De desplazamiento lateral: no hay ascenso ni descenso (fallas transformantes de las dorsales).
- Rotacionales: resultado de un conjunto de fuerzas que provoca el giro de alguno de los bloques, muchas veces se presentan pliegues y fallas combinados.
Minerales
Sustancias inorgánicas sólidas, naturales y homogéneas, a veces forman cristales (por solidificación del magma, evaporación de agua, sublimación de vapor, reacciones químicas). Para que se originen cristales bien formados hace falta espacio, tiempo y reposo.
- Amorfos: sin estructura interna ordenada y sin forma geométrica externa regular definida.
- Cristalinos: con estructura interna ordenada (cristales que se ven en el microscopio) pero sin forma externa regular definida.
- Cristalizados: con cristales reconocibles a simple vista.
Las propiedades de los minerales varían mucho (dureza, brillo, densidad).
Rocas
Son los componentes de la corteza terrestre. Son agrupaciones de minerales. Según su composición pueden ser: simples (un solo mineral) o compuestas (más de un mineral). Su origen puede ser magmático, sedimentario o metamórfico.