Tectónica de Placas: Bordes, Procesos y Fuerzas Internas de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Bordes de Placas Tectónicas
1. Borde Constructivo (Divergente)
Las dorsales oceánicas son formaciones situadas en los fondos de los principales océanos, que se elevan con una fosa en el centro. Por el centro de la fosa, asciende material fundido (magma) procedente del manto. Al enfriarse, este magma se solidifica, uniéndose a las dos placas a derecha e izquierda de la dorsal. Estas placas se desplazan, alejándose de la dorsal y siendo continuamente formadas por el magma que asciende.
Las dorsales son interrumpidas por fallas transformantes, que se originan por la distinta velocidad de expansión de las placas.
Características:
- Vulcanismo fisural que no suele originar volcanes.
- Sismicidad (terremotos) de baja intensidad, provocada por las fallas transformantes y el movimiento del magma.
2. Borde Destructivo (Convergente)
a) Subducción de Placa Oceánica bajo otra Oceánica
Al descender la placa oceánica, se produce un rozamiento con la placa que no subduce y con el manto. Esto origina:
- Sismicidad: Se producen terremotos en el plano de roce de la placa que subduce, conocido como Plano de Benioff.
- Vulcanismo: El roce genera calor que funde las rocas cercanas al Plano de Benioff. El magma resultante asciende y aflora en forma de volcanes que emergen, originando arcos de islas volcánicas.
b) Subducción de Placa Oceánica bajo Continental
Características:
- El roce de la placa oceánica origina terremotos debido a las tensiones que se liberan en la zona de roce.
- El roce también genera calor que funde las rocas, convirtiéndolas en magma, que asciende y sale al exterior.
- El vulcanismo resultante origina un orógeno volcánico pericontinental.
- Fosa abisal: Se encuentra paralela a la línea de costa.
3. Borde Pasivo (Neutro)
Es el que separa dos placas, donde una se desliza paralela a la otra en el mismo o distinto sentido.
Motor de las Placas Tectónicas
La energía que mueve las placas proviene del calor interno de la Tierra. Este calor es residual de cuando la Tierra estaba fundida y también se genera por la desintegración de elementos radiactivos.
El calor interno provoca que el manto se encuentre en un estado semisólido. Cuando una placa oceánica subduce, desciende por el manto debido a que está más fría. Al llegar a una determinada profundidad, sus materiales cambian, haciéndose más densos hasta la capa "D". Esta litosfera descendente tira de la placa que está en la superficie, provocando su movimiento.
En las dorsales, al separarse las placas oceánicas, se origina una descompresión del manto, lo que permite que los materiales asciendan, se fundan y, al enfriarse, se solidifiquen, uniendo las dos placas que se separan.
El movimiento de las placas se realiza desde las dorsales hasta las zonas de subducción.